  [Escucha este texto]- Cenobio visigodo.
- Situadas a unos 8 km del municipio de Rus.
- Está situado en el cerro de la Alcobilla, entre Zagahón y próximo al Pantano de Giribaile.
- Fechada su construcción entre los siglos VI - VII d. C.
- Fue descubierto por Rafael Vañó Silvestre en 1968.
- Junto al antiguo camino de Toledo.
- Antes era el único ejemplo conocido de oratorio visigodo en el sur peninsular, hoy en día, conocemos ya seis en la provincia de Jaén, pero son el único ejemplo de su género y con esta decoración, conocido en el sur de España.
- Es un hipogeo formado por tres cuevas artificiales excavadas en la roca arenisca.
- Labradas en el la pendiente del terreno.
- La principal, o basílica, presenta una fachada monumental con una serie de doce arcos de herradura y tímpanos decorados con palmetas.
- En el interior, hay una capilla de tres naves con bóvedas de cañón sobre pilastras cuadradas.
- Las otras dos cuevas, de resolución más sencilla, debieron servir una como residencia de los monjes que habitaron en el oratorio, y otra como baptisterio.
- Fue declarado Monumento Nacional el 21 de Marzo de 1970.
- Código PIA 230740005.
- Declarado Bien de Interés Cultural.
|
|