Últimos contenidos creados o modificados:29 de Octubre de 2017 | |  | - Estudiada por el ilustre arqueólogo Juan Cabré a principios del siglo XX, esta necrópolis abarca la mayor superficie destinada a fines funerarios por la cultura íbera en toda la Península.
- Su...[Leer más]
|
|
29 de Octubre de 2017 | |  | - En tiempos del asedio que sufrió Galera durante la Guerra de las Alpujarras a finales de 1568, Don Juan de Austria puso una batería encima del cerrete donde hoy ocupa esta Casa Cueva.
- La batería...[Leer más]
|
|
29 de Octubre de 2017 | |  | - En él Don Juan de Austria durante el asedio a Galera en la Guerra de las Alpujarras en el año 1488, instaló en él tres sacres sobre una plataforma rodeada de una pequeña trinchera, desde donde los...[Leer más]
|
|
29 de Octubre de 2017 | |  | - Es el cadáver de un hombre momificado, que data aproximadamente del año 1400 a. C. Pertenecía a la cultura de El Argar, en plena Edad del Bronce, y se considera uno de los cuerpos mejor...[Leer más]
|
|
29 de Octubre de 2017 | |  | - De 1925.
- Convento de la Orden de Cristo Rey.
- En su capilla se ha instalado el Museo Arqueológico de Galera.
- Su capilla tiene una pequeña espadaña de una sola campana.
- En el interior del convento hay...[Leer más]
|
|
28 de Octubre de 2017 | |  | - Ubicada en la Calle Terrerón.
- Fuente de piedra de doble grifo que derrama a unos pilarillos circulares bajos.
|
|
28 de Octubre de 2017 | |  | - Ubicada en la Calle Padre Manjón número 8 esquina con la Calle Elvira.
- La casa termina en alero de madera.
- Vanos de arco rebajado con marco resaltado con clave decorativa.
[Leer más] |
|
28 de Octubre de 2017 | |  | - Ubicada en la Plaza Mayor número 14.
- Excelente rejería en ventanas y balcones.
- La fachada termina en alero de obra.
- Tiene molduras de guirnaldas decorativas sobre los balcones del primer piso.
[Leer más] |
|
28 de Octubre de 2017 | |  | - Ubicada en el centro de la Plaza Mayor.
- Fuente ornamental de caño vertical.
|
|
28 de Octubre de 2017 | |  | - Presenta barniz anaranjado o roja -anaranjado.
- Se elaboró en el la África Proconsular y Mauritania ( de Argelia a Libia, con Túnez como epicentro), entre los siglos I d.c y VII d.c, abasteció el...[Leer más]
|
|
|
|
|