|  | Muralla de la Torre del Homenaje |   |  
   [Escucha este texto]- Castillo roquero
 - Se construyó en varias etapas, comenzando en la época hispano-musulmana y concluyendo a fines de la Edad Media.
 - Se pueden considerarse tres etapas: la primera prebereber, que comprende la sólida cimentación y altos zócalos de mampostería, sobre los que más tarde se asentaría la fábrica bereber de calicanto, y finalmente la torre del homenaje ya de construcción cristiana.
 - El conjunto de fortificaciones se levantan sobre una agreste peña, cortado en tajo por dos de sus frentes.
 - El castillo está ordenado en tres planos diferentes, que comprenden dos recintos amurallados y la torre del homenaje en el lugar más elevado.
 - La torre del homenaje tiene sus paredes de sillarejo y el acceso a ella es muy difícil.
  - La torre del Homenaje rodeada de muros que apoyan en la roca y que delimitan un pequeño recinto.
 - Antiguamnte la torre del homenje tenía un boquete producido por la Guerra de la Independencia, conocido popularmente como el roto del castillo, el cual desapareció en la última restauración.
  - El segundo recinto está formado por restos de varias torres y muros, todos ellos apoyados en afloramientos rocosos.
 - El ingreso al primer patio se realiza a través de una Torre-Puerta de construcción medieval, que sirvió de campanario a la contigua Iglesia de Santo Domingo de Silos.
 - Dentro se ubica un amplio aljibe.
 - Debió contar con un tercer recinto que completaba el conjunto.
 - En este castillo se grabó Paco Rabal la películo Llanto por un Bandido y tiempo después se grabó también el capítulo del entierro de la madre de Curro Jiménez.
  - Fue declarado Monumento Histórico en 1985.
  
 |  
  |