  [Escucha este texto]- Las primeras referencias de esta ermita se remontan a 1495, año en que Pedro Sánchez Romo dona al Convento de la Trinidad un palacio situado junto a la ermita.
 - El templo fue reedificado entre 1738 y 1787, tardándose mucho en la ejecución de las obras por la ausencia de donativos.
 - En él se veneraban las imágenes de Madre de Dios del Campo, custodiada por San Joaquín y San José.
 - Estaba dotada de una hospedería, cuya labor continuaría al menos hasta 1844.
 - Con la Desamortización Eclesiástica se enajenan los numerosos bienes a la ermita, permaneciendo abierta al culto gracias a la devoción del pueblo ubetense.
 - Su estado de conservación en 1928 debía ser regular, pues se solicita su restauración.
 - En 1944 se proyecta la conversión de la ermita en una Casa de Ejercicios espirituales, obras que se abandonaron en un avanzado estado de ejecución.
 - Saqueado y desvalijado de algunos de sus bienes muebles, el inmueble llegó a ser ocupado por familias de indigentes, los cuales se calentaban usando las maderas del edificio.
 - Como colofón, en 1977 el párroco Manuel Medina Caballero dinamitó la ermita para utilizar sus piedras en la ampliación de la Ermita del Paje, quedando la iglesia sin techumbre y algunos restos de su hospedería. Fué detenido por estos hechos.
 - En 1988 se inauguró una nueva ermita bajo la misma advocación, ubicada en el paraje de La Alameda, sobre la fuente y el abrevadero.
 - En la actualidad subsisten importantes restos del templo, como su fachada clasicista, con un arco de medio punto flanqueado por pilastras y un cuerpo superior compuesto por tres hornacinas y frontón recto (que alojaría en su interior un escudo heráldico).
 - En su fachada aún se conservan restos de ventanas, que igualmente se ornamentan con pilastras, frontones rectos y jarrones.
 - En su interior, el templo presenta nave única.
 - Junto a él aún se conservan algunas estancias y restos de una arcada.
 - Igualmente aún se mantienen en pie los muros horadados de su hospedería.
 - Sin embargo, la espadaña que coronaba la ermita ha desaparecido hace poco, al igual que muchas piedras y otros restos diseminados.
 - En el frontón partido de su portada tenía un escudo que fue expoliado del Obispo Fr. Benito Marín.
 - Tenía una capilla del Cristo del Calvaro que su portada también ha sido expoliada.
  
  |  
  |