|  | Leguario |  - En la rotonda que hay cerca del Cementerio de Jaén.
 - Mide las distancias en leguas a Madrid, Granada y Málaga.
 - Es del siglo XIX reinando Isabel II.
 - Realizado en piedra caliza procedente de las Canteras del Mercadillo (La Cerradura - Pegalajar)
 - A
 partir de 1856 comienza a introducirse el sistema métrico decimal en la
 red de carreteras españolas desplazando a los hitos de distancia en 
leguas o leguarios, aunque éstos permanecerán aún en los caminos durante
 mucho tiempo.
  
  |  
  [Escucha este texto]- Ubicado en las cercanías de la Aldea La Cerradura.
 - Se ubica en un tramo de la antigua carretera general Bailén-Motril (N-323)
 - El equipamiento de este centro de interpretación recorren un periodo de veinte siglos de caminería.
 - Nos da una visión general de caminos, caminantes y su entorno.
 - Desde época romana cuando se estableció una red de comunicación por todo el imperio, y hasta mediados del siglo XVIII apenas hubo modificación en la red viaria.
 - El movimiento ilustrado inició mejoras en las comunicaciones, que se incrementaron en el siglo XIX con la difusión de las ideas liberales y el desarrollo del ferrocarril, alcanzando su pleno desarrollo en el siglo XX, cuando la automoción revolucionó la caminería sustituyendo la tracción animal.
  
  |  
  |