| Ventanuco-Saetera de la puerta | |
  [Escucha este texto]- En origen fue un asentamiento ibero.
- El Castillo está a unos cinco kilómetros al Sureste de Castellar, en la Loma de Montesinos, al lado de la Ermita de la Consolación.
- En este paraje, también llamado Espinosa, se conservan los resto de una torre del homenaje
- Cuadrada de 11,30 metros de lado, actualmente muy desmochada después de haber servido de cantera de piedra para las construcciones del entorno.
- Su estilo constructivo repite elementos vistos en otras fortificaciones de la Comarca del Condado lo que hace suponer su origen almorávide del siglo XII.
- Servía como torre vigía del imponente Castillo de Santisteban del
Puerto que en el siglo XII contaba con el apoyo externo de unas 12
torres.
- A partir de la conquista de Fernando III el Santo en 1236, el castillo se utiliza como defensa de las nuevas fronteras del reino de Castilla.
- Conocido como Castillo de la Espinosa, nombre de la aldea que existió previa al castillo y del propio paraje donde se encuentra, o de la Consolación por la cercanía a la Ermita de la Consolación.
- En su estado actual sólo alcanza una altura de 4,9 metros.
- La entrada es acodada.
- Se accede a la torre por arco apuntado abierto a nivel del suelo, un poco sobrealzado.
- Este arco da un corto vestíbulo adintelado que desemboca en otro transversal.
- En el muro frontero se abre una ancha saetera que comunica con el aposento bajo de la torre, al que le daría la luz que se filtrase por la entrada. Al mismo tiempo servía para vigilarla y defenderla.
- El pasillo transversal flanquea a la izquierda, otra puerta, de la que se conservan las quicialeras, y luego asciende una escalera de caracol al piso alto.
- El tramo de la derecha conduce con un giro de noventa grados, al posento de la planta baja.
- En el tramo del vestíbulo observamos en el techo una buhedera o buhera. Es una de las pocas visibles en castillos españoles.
- Los vestigios del aposento de la planta baja muestran que se cubría con bóveda de media naranja asentada sobre trompas.
- Del recinto del castillo no ha quedado nada, aunque, por la explanada donde se está la torre pudo tener un gran patio de armas.
- Código PIA 230250006.
- Declarado Bien de Interés Cultural.
|
|