   [Escucha este texto]- Código IAPH 230500102.
 - En el Cerro La Veleta.
 - Orientado al N.
 - La cueva tiene 35 m de ancha por 17 m de profundidad y 30 m de Alta.
  - Su altitud es de unos 700 msnm.
 - En las paredes y suelo hay uno pequeños rebajes hechos por el hombre a modo de molinos de piedra, de aquí su nombre.
 - También tiene dos estalagmitas acondicionadas a modo de yunque, una en el abrigo lateral y otra en el abrigo grande de su derecha.
  - El grupo principal de las pinturas están en un alisamiento rocoso perpendicular a la entrada y en el fondo de la oquedad.
 - A 1.70 m del suelo.
  - Las pinturas son de color rojo bermellón.
 - Tienen una visibilidad excelente y se ven a varios metros de ellas gracias a la buena conservación.
  - De tipo esquemático.
 - Parece ser un animal de caza astado, es un zooformo típico con un apéndice vertical posiblemente la cola.
  - A su lado un antropomorfo de tipo golondrino inclinado hacia él con un arco.
  - Las dimensiones de la pintura son 23 cm de largo por 14 cm en su parte más alta.
 - Debajo del zooformo hay restos de otro posible zooformo y varias manchas del mismo color.
 - En la pared izquierda del abrigo se encuentran los grupos II y III, con restos de pinturas de color rojo.
 - También hay un grupo de cazoletas y a la entrada del tranco, donde se encuentran los abrigos, justo a la entrada del paraje hay una pileta con canalillo de desagüe.
  - Declaradas Bien de Interés Cultural.
  
  |  
  |