| | |  |  | Foto antigua. Fuente de las Gradillas |  |  | 
   [Escucha este texto] Edificio del primer tercio del siglo XX.De estilo ecléctico.Destaca sus cuatro torres-miradores y el inclinado tejado de saliente cornisa con dosel de hierro y soportes de madera, al gusto de la arquitectura ferroviaria de la época.Los manantiales fueron descubiertos por D. Juan de Dios Ayuda en 1794.En 1818 fueron reconocidas a título público.Gracias a médicos que se interesaron, las aguas se empezaron a conocer. Pero todavía no lo suficiente pues consta en los archivos que el Ayuntamiento no tenía economía suficiente para mantener y promocionar las aguas.Vista la situación se hizo subasta pública y fueron adquiridos por D. Eduardo León y Llerena.La época de esplendor del balneario fue desde 1893 a 1936.Recibió las menciones en las exposiciones universales de Barcelona (1888), París (1900) y Londres (1914).Por él pasaron personajes como Muley Abd-el-Hafid, emperador de Marruecos (1907-1912) que visitó durante varias temporadas, antes de exiliarse a Francia, las instalaciones banearias. También Ramón y Cajal, los Hermanos Álvarez Quintero, Armando Palacios Valdés, Rodolfo Valentino y Charles Chaplin, entre otros muchos.
 | 
 |