[Escucha este texto]- Iglesia románica en Labros.
 - Sólo los cuatro muros y la torre quedan hoy de ella.
 - Su primitiva erección rornánica, en el siglo XII, queda reflejada en la puerta de acceso, muy bien conservada por haber estado protegida por un atrio durante varios siglos.
 - Al haberse trasladado dicho atrio a la ermita que en la parte baja del pueblo cumple hoy las funciones de parroquia, esta puerta románica, de gran interés artístico, corre grave peligro de deterioro.
 - Se trata de una gran puerta de arcos semicirculares con algunos dibujos geométricos.
 - Bajo corrida imposta de entrelazos dobles, aparecen a cada lado un par de capiteles en los que se muestran algunas figuras del acervo mitológico de tradición muy primitiva.
 - Se distingue, especialmente bien trabajado, un capitel de entrelazo que pertenece claramente a la tradición islámica y que se repite, entre otros sitios, en la Alhambra de Granada y en el claustro de Silos: evidencia de su sentido simbiótico y de cruce de caminos. En Labros alcanza, pues, su más alta expresividad.
 - Bajo los capiteles, sendas columnas con pies tallados.
 - La torre de la iglesia es un gran ejemplar de planta cuadrada, toda ella construida con grisácea piedra sillar bordeada a trechos de cornisas, coronada de grandes gárgolas en forma de leones en sus remates esquineros.
 - Un reloj de sol grabado en piedra de la torre
 - Un escudete con la fecha de 1548 en una esquina tallado
 - Su interior aparece en ruinas, vacío.
 - Antiguos cronistas describen minuciosamente el retablo que fue mayor hasta 1500, en que se cambió por otro nuevo, y que estaba dedicado a Santiago Apóstol, patrón de la parroquia. En él se veían varias pinturas sobre tablas y en el centro una talla del apóstol, todo ello en neto estilo gótico de tradición aragonesa.
 - Hace pocos años, todo cuanto de arte encerraba la iglesia fue vendido.
 
  |  
  |