| | |  |  | Permiso de circulación en Alcaudete de 1920. Archivo Histórico Provincial |  |  | 
  [Escucha este texto] 10 de enero: entra en vigencia el Tratado de Versalles con el que se pone fin a la Primera Guerra Mundial.17 de enero en Estados Unidos entra en vigor la ley seca.28 de enero: se crea la Legión Española.1 de febrero: en Canadá, tras varias reestructuraciones, empieza a funcionar como tal la Policía Montada del Canadá.2 de febrero: Rusia reconoce la independencia de Estonia.5 de febrero: en el Teatro Nacional de la Ópera de París se estrena El canto del ruiseñor, de Ígor Stravinsky.6 de febrero: en París se estrena El sombrero de tres picos, de Manuel de Falla, con decorados de Pablo Picasso.20 de febrero: en Madrid se crea el Instituto Cajal para investigaciones biológicas. 
24 de febrero: en Múnich, Hitler cambia el nombre del Partido Obrero Alemán a Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP) y proclama el programa de veinticinco puntos que lo regirá hasta su prohibición.1 de abril: Fin de la Pandemia de gripe de 1918, entre 50 y 100 millones de personas murieron a causa de la enfermedad.4 a 7 de abril: en Jerusalén, grupos armados de civiles palestinos, incitados a la violencia por los líderes nacionalistas árabes, atacan a la población inmigrante judía (pogromo de Jerusalén). Mueren 12 civiles y son heridos 250. Debido a la tardía respuesta de contención de la autoridad militar británica, los judíos deciden crear su propia fuerza de defensa: la Haganá.16 de mayo: en Roma, el papa canoniza a la heroína francesa Juana de Arco.12 de julio: Rusia reconoce la independencia de Lituania.1 de agosto: en la India Gandhi comienza una campaña de desobediencia civil contra el Imperio británico.11 de agosto: Rusia reconoce la independencia de Letonia.18 de agosto: en Estados Unidos se ratifica la Decimonovena Enmienda a la Constitución que supone la aprobación del sufragio femenino.
 | 
 |