Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. InicioWEB personal con 45.498 páginas, 199.597 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Aldeaquemada
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III
Pinturas rupestres, petroglifos y cazoletas
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III - Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Antropomorfo del grupo IVSiguiente
Antropomorfo del grupo IV
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. AbrigoPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IIIPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IIPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo III
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IVPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Doble barra del grupo IV
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. AbrigoPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Antropomorfo del grupo IVPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IVPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IV
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo IVPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Puntos del grupo IVPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Barras del grupo II
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. BarrasPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Pectiniforme del grupo III
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Pinturas inéditasPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Pintura inéditaPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Tratada con DstretchPinturas rupestres del Arroyo del Chortal III. Abrigo
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Saliendo de Aldeaquemada por la carretera local que une esta localidad con la autovía, a seis kilómetros, parte desde la izquierda una pista forestal que se dirige paralela al Arroyo del Chortal.
  • Este conjunto, inédito hasta la fecha, fue descubierto por Carlos Sánchez-Batalla en 1987 (Diario «Jaén», 22-9-1987).
  • Se encuentra en un paraje con una serie de abrigos y pequeñas covachas que se abren en los crestones de cuarcita situados junto al Arroyo del Chortal, situado aguas arriba del Cimbarrillo de María Antonia.
  • La altitud del lugar es de 880 msnm.
  • Se ubica en un crestón que discurre paralelo al cauce del arroyo, a unos 20 m de distancia del mismo, que contiene pequeñas oquedades de escasa profundidad y protección, donde se observan varios grupos de figuras.
  • Grupo 1: agrupación de barras verticales de color rojo claro, situadas a 55 cm del suelo. A su derecha, a 60 cm, hay algunas manchas del mismo color.
  • Grupo 2: se encuentra 2 m a la derecha del anterior y a 72 cm del suelo. Lo componen dos agrupaciones de barras verticales de color rojo oscuro y fino trazado, una pareja de barras y otras dos barras aisladas de color rojo claro.
  • Grupo 3: está en un pequeño abrigo situado a la derecha del anterior. Igualmente está integrado por varias agrupaciones de barras verticales, una barra horizontal y un pectiniforme, todos ellos de color rojo con mayor o menor intensidad según el grado de conservación.
  • Grupo 4: se encuentra unos 40 cm a la derecha del anterior, en un alisamiento vertical escasamente protegido. A partir de 45 cm del suelo y sucesivamente, observamos un antropomorfo en Y con los brazos arqueados y dos trazos junto al tronco; diversos trazos, barras y digitaciones dispuestos de forma irregular y otro pequeño trazo horizontal, todos ellos igualmente de color rojo.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301