|  | Puerta a la izquierda y hueco abierto en su base a la derecha |   |  
   [Escucha este texto]- Obra musulmana de finales del siglo XII o principios del siglo XIII.
 - Es gemela a la Torre Norte de Santa Catalina.
 - Pertenece al conjunto de cuatro torres vigía, las
 tres torres y la Torre de Orcera, de la que quedan restos 
en la torre de la Iglesia y que estaba ubicada en la plaza. Todas eran conocidas con el nombre de Torres de Santa Catalina.
 - Se encuentran en la loma que separa los valles de los ríos Trujala y Orcera.
 - Es la que más alejada se encuentra de Orcera.
  - Se ubica en lo alto de una loma que presenta acusada pendiente en todas sus caras menos en la de la entrada.
  - Es similar a la segunda torre. 
  - Planta rectangular, cuatro pisos separados por alfajías y azotea almenada.
 - Está construida en tapial.
 - Planta cuadrada de unos 5,30 m por 4,20 m.
 - Las plantas con separación de vigas que se apoyaban sobre los zócalos resultantes del progresivo estrechamiento de los muros.
 - La altura de la torre es de unos 14 m, siendo el grosor de la parte baja del muro de 1,10 m.
 - El primer cuerpo de estas torres es muy bajo, apenas 1,70 m, mientras que el segundo es muy alto, alcanzando los 7 m que quedaban reducidos a 3,20 m en los dos restantes.
 - Del coronamiento almenado de las torres solo se conservan cuatro postes en la más cercana a Segura de la Sierra.
 - En los niveles tercero y cuarto las torres presentan una serie de saeteras vaciadas hacia el interior, una por cada paño de la torre; una de ellas, que parece ventana más ancha, era la entrada de la torre y quedaba situada a 7,20 m de altura.
 - Declaradas Monumento Histórico en 1985.
 - Código PIA 230650001, 230650004.
 - Declaradas Bien de Interés Cultural.
  
  |  
  |