|  | Piedra blanca del anillo perimetral |   |  
    [Escucha este texto]- Dolmen 4 del conjunto dolménico de los Dólmenes del Pozuelo.
  - Pertenece a la Unidad A o de Los Llanetes.
  - Los dólmenes 
                  3 y 4 componen un gran recinto megalítico que 
                  incluye una diversidad de estructuras relacionadas con los rituales 
                  funerarios de enterramiento y las prácticas de culto 
                  a los ancestros allí enterrados. Cuenta con dos dólmenes 
                  muy próximos situados en la zona más alta del 
                  promontorio rocoso, tres niveles de terrazas perimetrales dotadas 
                  de pavimentos de piedras y una rampa tallada en el afloramiento 
                  de pizarra en el extremo suroeste. En las terrazas, áreas 
                  de acceso y atrios de los dólmenes se situaban espacios 
                  litúrgicos (altares y estelas) para la deposición 
                  de ofrendas.
 - El dolmen 
                  4 presenta tres elementos diferenciados espacialmente: 
                  corredor, antecámara y cámara. 
 - Destaca la regularidad 
                  de los ortostatos y el empleo de pilares de sustentación 
                  como solución constructiva para una mejor estabilidad 
                  de las losas de cubierta de la cámara, de 6 m de longitud 
                  y 2,6 m de anchura.
 - El corredor, orientado al este, es angosto 
                  y en rampa ascendente hasta el espacio cuadrangular de la antecámara, 
                  separado físicamente de la cámara por un gran 
                  ortostato dispuesto transversalmente, definiendo el hueco de 
                  tránsito de 0,6 m de anchura por 1,35 m de altura.
 - El 
                  acceso al interior se realiza por un atrio escalonado, tallado 
                  en la pizarra, que presenta dos altares en el lateral sur.
 - La superficie que forma el suelo del enterramiento está compuesta por tierra apisonada sobre un lecho de pizarra basal.
  
  |  
  |