|  | Retablo del Cristo de la Columna |   |  
  [Escucha este texto]- Ubicada en la Plaza de San Martín, a la que da nombre.
  - Esta sería la mezquita del segundo barrio de Niebla, una mezquita menor.
 - Fue concedida a los judíos de Niebla por Alfonso X como sinagoga en la cual después edificaron los cristianos la Iglesia de San Martín.
 - Iglesia de tres naves, y crucero formado por dos capillas con una curiosa orientación norte-sur de claras referencias almohades del XIII.
 - En la nave del Evangelio, lado norte, se conserva la escalera de caracol de planta cuadrada y machón central.
  - En la actualidad se conserva sólo el ábside, que es del siglo XV (el estilo actual del ábside es gótico- mudéjar, de estrechos ventanales y con planta dedacagonal), y la portada de los pies, que fue conservada entera hasta 1.921.
 - Cercanos a la muralla aparecen restos de la base cuadrada de la Capilla Mayor con almenillas escalonadas.
 - Ábside del siglo XV de planta dodecagonal, con un tramo rectangular de dos nervios cruzados y un testero poligonal de siete lados.
 - Portada a los pies de claro estilo mudéjar, formada por dos arcos de herradura apuntados y con una decoración a base de trenzas.
 - Torre de ladrillo con planta cuadrada y tres cuerpos, el primero el más antiguo, mientras que el segundo, muy posterior sostiene una espadańa triangular con frontón decorado con molduras.
  - Anexa a la Iglesia de San Martín está la Capilla almohade del Seńor de la Columna, imagen posiblemente del siglo XIV o XV, y a la que se denomina así porque está atado a una columna. Esta imagen es muy venerada por los iliplenses. Esta talla está realizada en barro cocido y policromado, y su autoría se atribuye a Pedro Millán, hacia 1500.
 - La Iglesia de San Martín fue declarada Monumento Nacional por Real Orden de Alfonso XIII el 24 de noviembre de 1.922.
  
  |  
  |