[Escucha este texto]- Zona militar o alcazaba de la Fortaleza de La Mota.
 - A una altitud de 1033 metros. En el punto más elevado del Cerro de la Mota.
  - Se sitúa en la parte nordeste, en el extremo de la ciudad fortificada.
 - Se independiza del resto de la ciudad por los lienzos de murallas que se extienden entre la torre del Homenaje, Vela o Campana y Mocha.
 - Son de gran interés las señales de cantero.
 - De planta triangular.
 - La obra inicial es de época islámica, sin embargo, sufrió sustanciales reformas entre los siglos XIV y XV, que le dieron al recinto una impronta gótico-mudéjar. De esta época, se debe resaltar la bóveda octogonal, sobre trompas de ladrillo en la sala principal; los aljibes del patio y de la torre del Homenaje; y las estancias abovedadas de la torre de la Vela.
  - En el siglo XX ha tenido varias restauraciones por su estado ruinoso.
 - Entre los elementos arquitectónicos más dignos merecen destacarse los dobles arcos apuntados, de herradura, y pasaje en recodo de la entrada, que mira al Sur; la bóveda octogonal, sobre trompas de ladrillo, de la sala principal; los aljibes del patio y de la Torre del Homenaje; y las estancias abovedadas de la Torre de la Vela.
 - En los vértices se levantan las torres Mocha (La Mota. Torre Mocha), de la Campana o de la Vela (La Mota. Torre de la Campana), y del Homenaje (La Mota. Torre del Homenaje), unidas por lienzos de muralla con adarves altos.
 - El patio de armas (La Mota. Patio de Armas) el área del espacio triangulado.
   
 |  
  |