|  | Foto antigua. Archivo IEG |   |  
   [Escucha este texto]- El Parque de la Concordia, antes llamado Parque de la Victoria.
 - Está situado junto a la Plaza de las Batallas, la idea original fue del médico Eloy Espejo y García, pero no se construyó hasta veinte años más tarde en el Plan de Ensanche de Luis Berges Martínez.
 - Pretendía crear un espacio verde entre los dos grandes ejes de crecimiento de la ciudad.
 - El Ayuntamiento adquirió doscientas noventa y nueve hectáreas para realizarlo.
 - Espacio público que parte del Plan de Ensanche de 1927, redactado por Luis Berges Martínez y ejecutado por el arquitecto Antonio María Sánchez en 1940.
 - El parque está constituido por cuatro paseos rectangulares y uno central de mayor amplitud cerrados en semicírculo por un paso de coches junto a los jardines que en taludes salvaban el desnivel de la Avenida de Madrid.
 - El agua es un elemento principal, un gran estanque rectangular y cinco fuentes circulares (Fuente del Parque de la Concordia).
 - En él también está la Fuente de Juan Martínez.
 - La banda municipal encontraba también acomodo en el mismo en un tablado de madera (Kiosco Musical de la Concordia).
 - Posteriormente, y a lo largo de las siguientes décadas el parque sufre diferentes reformas que transforman su fisionomía y disminuyen su extensión. 
 - En el interior del parque se encuentra un monolito de piedra con relieve en bronce del busto del compositor D. Emilio Cebrián Ruiz, obra del escultor giennense Constantino Unguetti Álamo (Monumento a Emilio Cebrián).
 - En septiembre de 2009, en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica el Ayuntamiento de Jaén aprobó el cambio de nombre a Parque de la Concordia.
 
  |  
  |