[Escucha este texto]- Contó con un poblado hoy en ruinas conocido como Cristo del Valle.
  - En él habitaban las familias mineras y contaba con los servicios de cualquier poblado de la época.
 - Inicia su actividad en 1854 perteneciendo a la sociedad The New Linares, bajo la dirección de Santiago Remfry.
 - En 1860 pasa a ser explotada por la Compañía Minera y Fundición San Roque, presidida por Juan Carlos English.
 - En 1925 pasó a la Minera de Linares, S. A.
 - En 1934 es trabajada ya por sacagéneros y en 1954 se convierte en la Capilla-Escuela de la colonia que se había formado en el paraje colindante.
 - Se conserva el pozo, Casa de Máquinas, restos de los edificios Capilla-Escuela y algunos restos de tolvas, charcas, lavadero y escombrera.
 - El entorno tiene, además de huella de la reciente actividad agrícola, una riqueza ecológica significativa de revegetación natural.
  
  |  
  |