| |  [Escucha este texto] La mandó construir Don Diego de los Cobos, obispo de Jaén, iglesia-panteón del Hospital de Santiago.Se accede a ella desde el patio (Hospital de Santiago. Patio).
En el eje de la puerta principal se levanta la Capilla - Panteón, a 
la que se accede por una imponente reja de tres puertas, diseñada por 
Vandelvira en 1573, siguiendo una modalidad propia de estos años de 
reja-puerta de gran solidez.El obispo Don Diego de los Cobos, 
por último, dictaminó cómo debía ser el sepulcro, compuesto por una 
cripta que se construyó en la capilla (donde permanece enterrado).
Esta capilla ofrece gran originalidad debido a su planta en forma de H, con las dos torre desplazadas al centro del templo.El
 espacio abovedado queda conformado por dos grandes bóvedas vaídas, 
rodeadas de cañón. La decoración de las bóvedas es a base de elementos 
que siguen la ley de su forma geométrica, marcados por molduras: 
recuadros, casetones, círculos que albergan escenas pictóricas de 
pasajes bíblicos, virtudes, apóstoles, cartelas con inscripciones...Los muros aparecen desornamentados, lisos, probablemente para ser cubiertos con pinturas al fresco, como en las bóvedas.
En un lateral hay una doble pared donde se encuentran los restos unos presos que fusilaron durante la guerra civil española.A los pies se sitúa el coro alto, siguiendo el modelo de iglesia de los Reyes Católicos.En
 el frontal del altar mayor actualmente hay una recomposición, a modo de
 retablo, con las tablas de la sillería del coro de esta capilla y de la
 de El Salvador.Desde ella se puede acceder a la Sacristía (Hospital de Santiago. Sacristía).
 | 
 |