|       
   [Escucha este texto]- Altitud 56 msnm.
 - Extensión 1186.5 km2.
 - Jerez está en una situación privilegiada en zona de campiña, entre el mar y la Sierra, ofreciendo al visitante atractivos muy diferenciados en pocos kilómetros.
 - Es también su situación la que le hace contar con buenas comunicaciones a través de una amplia red de carreteras, ferrocarriles, o mediante su aeropuerto "La Parra", que la enlaza con las más importantes ciudades españolas y de Europa.
 - Ciudad de gran empaque señorial donde, junto a su antiguo caserío de origen árabe, se alzan bellas viviendas de fachadas blancas, intercaladas de casas solariegas adornadas de blasones, con flores en las ventanas enrejadas.
 - Es una de las ciudades españolas más conocidas en el extranjero por sus vinos, sus caballos, sus toros...
 - Las características de su suelo y clima y de las variedades de vid que se cultivan, su cercanía al mar, y el hondo saber enológico de los jerezanos, dan como resusltado unos vinos mundialmente conocidos y valorados, que ya en el siglo XIV se exportaban a Inglaterra.
 - Sus bodegas son verdaderos templos donde reposa el vino y verdaderos palacios, alguna de ellas obra del ingeniero Eiffel.
 - En los cortijos que rodean a Jerez es frecuente también la cría y explotación del toro de lidia, famosas ganadería que no sólo surten de ganado bravo a las plazas de toros, sino también de sementales para la renovación de otras ganaderías.
 - Hoy en día, la industria vinatera sigue siendo su principal fuente de riqueza.
 - Toda una tradición cubre la producción de su vino, famoso en el todo el mundo y celebrado por escritores de la talla de Cervantes o Shakespeare.
 - Jerez es también sierra ganadera por excelencia, que se distingue por sus toros brazos y sus caballos cartujanos, que inician la tradición de la cría caballar, dando lugar con el paso del tiempo a la creación de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre, donde se puede admirar el espectáculo que pone de manifiesto la belleza y la plasticidad de los caballos andaluces y de sus diestros jinetes.
 
  |