|  | Collado de la Estrella - Santa Elena |   |  
  [Escucha este texto]- De la familia de las lamiáceas.
 - Conocido también como tomillo de burro.
 - Es una especie endémica de la Península Ibérica.
  - Arbusto ramoso y perenne.
 - Muy aromático.
 - De hasta un metro de altura.
 - Muy ramificada.
 - Sus ramas son de color verde o rojizo, blanquecinas por la presencia de pilosidad, más o menos abundante.
 - Las hojas de color algo grisáceo sobre todo por el envés, tomentosas, nacen enfrentadas, son largas y estrechas, de borde entero.
 - Las flores están apiñadas en densas espigas terminales de forma cuadrangular, que llevan en su terminación un conjunto de brácteas estériles de color violeta o rojizo.
 - El cáliz es pequeño y queda oculto por la bráctea, es recorrido por 13 venas.
 - Corola de color morado oscuro.
 - Las flores forman lineas verticales que recorren el conjunto de la inflorescencia.
 - Esporofilos de 4-8 mm de largo, acorazonados-romboidales, de color violeta amarronado, membranosos, tomentosos de gris en 4 hileras, los superiores agrandados, sin flores axilares, de 1-5 cm de largo, ovalados, púrpuras hasta violeta azulado.
 - El penacho coloreado sirve para atraer a las insectos.
 - Florece en primavera y principios de verano, a partir del mes de marzo, según el clima donde habite.
 - Se distribuye por toda la región mediterránea.
 - Habitando en matorrales abiertos, desarrollados sobre suelos sin cal, silíceos, como granitos, cuarcitas, pizarras, etc.
 - También en los básicos originados sobre serpentinas y peridotitas.
 - En altitud se extiende hasta los 1000 m y en alguna de sus variedades hasta los 1800 m.
 - Va asociada muchas veces a la jara y al tomillo blanco o mejorana silvestre (Thymus mastichina L.). 
  - En la Península Ibérica es muy común.
 - En las Baleares crece en Menorca e Ibiza.
 - También en Macaronesia (Islas Canarias) donde puede haber sido introducida.
 - El nombre del género deriva del verbo latino lavo: lavar, purificar.
 - El específico procede del griego stoichas: alineadas y aludiría a la disposición ordenada de las flores.
 - Se ha utilizado en medicina como antiséptica, limpiando con su esencia heridas y llagas.
 - Puede tomarse en infusiones para las afecciones del pecho y bronquios.
  - Incluida en la flora apícola por su gran producción de néctar.
 
  |  
  |