| |  [Escucha este texto] Adosado al Convento de San Miguel en la Calle del Carmen nº 13.Siglo XVII, se construyó en 1627 para albergar el sepulcro del Santo, siendo el primer templo del mundo dedicado en su honor.En el Oratorio de San Juan de la Cruz, que forma parte del Convento de San Miguel fundado en 1587, donde murió San Juan de la Cruz:
 Mil gracias derramandopasó por estos sotos
 con presura
 y yéndolos mirando
 con sola su figura
 vestidos los dejó su hermosura.
 (Cántico espiritual)
 El oratorio es de una sola nave.Consta de un pequeño coro alto que ocupa el lugar donde estuvo la celda en la que murió San Juan de la Cruz el 14 de diciembre de 1591 y en el que se levantó un templete que alberga sus reliquias que quedaron en Úbeda después de la sustracción y traslado de su cuerto en 1593 (un brazo y una pierna).El templo cuenta con un magnífico retablo barroco, presidido por la imagen del Santo. Este retablo fue realizado por tallistas carmelitas y se acabó de dorar hacia 1760. La imagen que preside el retablo es de Jacinto Higueras.En la rotonda donde estuvo la primitiva sepultura, antes del traslado de los restos a Segovia, hay una escultura yaciente del Santo y cuatro pinturas murales dedicadas a su literatura, obras del artista malagueño Francisco Palma Burgos en 1952 con motivo de la restauración del Oratorio, este artista está muy vinculado a la ciudad de Úbeda.En 1627, siendo General de la Orden, Fray Juan del Espíritu Santo, se inicia la construcción del primer templo dedicado al Santo, concluyéndose en 1631.La reforma del templo actual fue inaugurada en 1726, coincidiendo con la canonización, incluida la decoración barroca del coro que fue la celda donde murió San Juan de la Cruz.En 1978 se inauguró el Museo Oratorio San Juan de la Cruz (Museo de San Juan de la Cruz).
Está declarado Bien de Interés Cultural.
 | 
 |