|  | Saetera de la Torre Cúbica |   |  
   [Escucha este texto]- Estas torres son el elemento más representativo del conjunto urbano de Torreperogil.
 - En los más variados documentos del pasado, estas torres, aparecen como Castillo.
 - Este castillo fue dado por Fernando III al infanzón Pero Xil de Zático en su pago a su presencia guerrera en la toma de Baeza y Úbeda.
 - Su construcción se puede datar entre 1230 y 1240.
 - Este castillo dio origen y nombre a la villa construida tras la batalla de las Navas de Tolosa.
 - Existían en 1887 cuatro torres, aunque en la actualidad sólo quedan dos.
 - Una es un torreón cuadrado, tiene acceso por una puerta adintelada que se comunicaba a través del adarve. En su interior dos estancias abovedadas y comunicadas por la parte superior.
 - La otra, conocida como torre ochavada, tiene planta poligonal, está construida en tosco sillarejo y coronada con potentes zapatas para el soporte de los matacanes. Tiene acceso por una estrecha puerta ojival.
 - En el Patio de Armas del castillo se encuentra el aljibe, de planta rectangular cubierto por bóveda de medio cañón, accesible a través de una puerta y una escalera.
 - Durante los siglos XVIII-XX el castillo sufrió una intensa reestructuración convirtiéndose en necrópolis.
 - Restaurado en 1988, se rescata, construyéndose el Auditorio Municipal.
 - Estas torres tienen incoado expediente de declaración de monumento histórico.
 - Código PIA 230880001.
 - Declarado Bien de Interés Cultural.
  
  |  
  |