| |  [Escucha este texto] Buxus deriva del griego buxos, que significa vaso, puesto que su madera fue usada para fabricar recipientes. Sempervirens hace referencia a la persistencia de las hojas en las ramas.Origen: originario de Europa, norte de África y oeste de Asia.Distribuido en colinas secas y rocosas y en zonas
de matorral del SO y CO de Europa. En España principalmente en el
cuadrante noreste. Abundante en algunos puntos de Europa y Norte de
Africa.Arbusto perennifolio y monoico de larga vida.Altura y diámetro del boj: 1 m x 1,5 m. No sobrepasa los 5 m de altura.Crecimiento muy lento, incluso unos pocos centímetros en todo un año.Posee numerosas ramas rígidas de corteza pardo-clara, por lo general agrietada profundamente.Hojas opuestas y coriáceas de 1,5-3 cm, de color verde oscuro
lustroso por la haz y más pálidas por el envés, con los bordes
ligeramente enrollados.Florece de Marzo a Mayo.Flores pequeñas, blanquecinas, de olor desagradable, dispuestas en inflorescencias axilares de 5 mm de diámetro, cada glomérulo presenta una flor femenina en el ápice y varias
masculinas debajo de ellas, sin pétalos.La maduración de sus frutos es entre Julio y Agosto.Fruto coriáceo en principio verde y luego pardusco, del tamaño de
un garbanzo, con tres cuernecitos y con dos semillas en cada
cavidad de un negro lustroso.La madera de boj se utiliza para el grabado, la escultura y la
taracea, en botonería, fichas de damas y ajedrez, cucharas, tenedores, flautas, ..., ya que es muy dura y homogénea y tiene un color amarillo limón. Madera densa, no flota en el agua.Atención: las hojas y semillas del boj son venenosas.Propiedades homeopáticas, se usa contra el reumatismo. En jardineria es apreciado el boj porque se pueden formar setos y molduras de bajas necesidades de corte (crece lentamente) y no pierde el follaje en
invierno.Se adapta a todos los suelos, aunque prefiere los de ph neutro y algo calizos.Ofrece buena resistencia al frío, al viento y a la sequía.El boj crece de forma silvestre en zonas de montaña media y baja; en terrenos calcáreos. Forma extensos bojales. No es muy exigente en cuanto a la calidad del suelo.En él nidifican el Zorzal charlo (Turdus viscivorus), el Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros), el Pardillo (Linaria cannabina).
 | 
 |