  [Escucha este texto]- En el siglo XVI se comenzó a construir una ermita dedicada a San Antonio
 Abad, pero en 1744 su estado ruinoso hizo que se derribara comenzándose
 la iglesia actual en 1753.
 - Junto a ella, se levantaba una hermosa cruz de piedra, de la misma época y desmontada en 1964.
 - En la fachada, aparecen referidos el promotor y la fecha de terminación de la obra: "SE HIZO ESTA OBRA CON LIMOSNA DE LOS FIELES A SOLICITUD DE D. JOSEPH RUIZ CASTELLANOS, JURADO DE ESTA CIUDAD. AÑO 1753."
 - De estilo neoclásico con recuerdos barrocos, hace pensar en el gran arquitecto Ventura Rodríguez.
 - La planta tiene forma elipsoidal y de ella sobresalen cuatro espacios rectangulares que corresponden a los pies, cabecera y capillas laterales, que la convierten en una cruz griega, aunque desde el exterior no puede contemplarse en todo su esplendor al encontrarse adosadas a ella varias viviendas.
 - Bóveda elíptica.
 - La fachada y la torre están decoradas según el gusto barroco.
 - El interior es neoclásico y alberga la Virgen de la Aurora de Martin 
Simón, copia de la antigua de José de Mora destruida en 1936.
 - Adosada a ella se encuentra la Capilla del Cristo de la Misericordia que en su origen estaba en el Convento de San José de los Capuchinos.
   
 |  
  |