[Escucha este texto]- Ubicada en la cumbre de la Serrezuela de Pegalajar cercana al Vértice geodésico de la Serrezuela.
 - Se situa a una altura de 1125 msnm.
  - Atalaya de vigilancia y comunicaciones.
 - Formaba parte del sistema defensivo de torres y castillos del reino cristiano, ya que durante más de dos siglos la línea fronteriza se situó en el curso alto del Río Guadalbullón.
  - Se encuentra destruida, solo se conserva el montón de piedras que formaban la torre militar.
 - Se comunicaba con Torre Bermeja (3,77 km.) y Torre de la Cabeza (3,6 km.).
 - Aparece en la crónica del Condestable Iranzo, en el año 1470, desde donde se hacían ahumadas.
 - También en el Archivo Municipal (Legajo 44. Nomenclator, 1859) se describe a mediados del siglo XIX la existencia de un torreón ubicado en la cresta de la Serrezuela de Pegalajar.
 
 Fuentes: Catálogo de los Castillo de Sierra Mágina, 2015.
   |  
  |