   [Escucha este texto]- En Otiñar.
 - En las Vegas Altas.
 - Encontrada en una de las canteras prehistóricas de sílex
 - Se llega a él por la carretera que une Jaén capital con el embalse del río Quiebrajano. Una vez rebasado el Cerro del Castillo de Otiñar se asciende a pie hasta los cortados de la base del cerro Pinillo donde se encuentra el abrigo.
  - Se trata de un abrigo bastante amplio y de escasa profundidad
 - Es una oquedad formada por la propia inclinación del crestón que la cobija.
 - Está orientada al NE y sus dimensiones son de 21 m de anchura, 6 m de altura y 2 m de profundidad.
 - El pequeño conjunto se ubica en la zona izquierda del abrigo, a unos 3 m del suelo y junto a un vértice que forma la pared.
 - Está formado por unos restos imprecisos de color rojo, situados a la izquierda, y por una gran figura antropomorfa ramiforme, parcialmente oculta por incrustaciones calcáreas, de color rojo oscuro, con dos apéndices a modo de cuernos.
 - Dicha figura posee dos ejes verticales, casi paralelos, flanqueados por numerosas barras verticales del mismo color.
 - En los brazos del antropomorfo se aprecia que su ejecución se realizó mediante trazos finos y paralelos que se fueron yuxtaponiendo.
 - En torno al eje principal y en la zona de los cuernos, hay pequeñas líneas y manchas de color negro y fino espesor.
 - En la parte inferior hay un zoomorfo negro con dos apéndices indicando la cuerna.
 - Hay más restos de pinturas también ocultas por las incrustaciones calcáreas de color rojo carmín
  
  |  
  |