Catedral de Jaén. Sacristía. InicioWEB personal con 45.869 páginas, 201.354 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Jaén
Catedral de Jaén. Sacristía
Escudos, Religioso, Siglo XVI
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorCatedral de Jaén. Sacristía - Catedral de Jaén. Sacristía. Siguiente
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Cuadro
Catedral de Jaén. Sacristía. CuadroCatedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Cuadro
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. BóvedaCatedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. PortadaCatedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. PortadaCatedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía. Bóveda
Catedral de Jaén. Sacristía. EsquinaCatedral de Jaén. Sacristía. Puerta de accesoCatedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. EsquinaCatedral de Jaén. Sacristía. Catedral de Jaén. Sacristía.
Catedral de Jaén. Sacristía. Foto antiguaCatedral de Jaén. Sacristía. BaseCatedral de Jaén. Sacristía. Base
Catedral de Jaén. Sacristía. Casulla de 1705-1710Catedral de Jaén. Sacristía. Capa pluvial 1733-1742Catedral de Jaén. Sacristía. Casulla 1750-1770
Catedral de Jaén. Sacristía. Capa pluvial de San Eufrasio 1789Catedral de Jaén. Sacristía. Manto de la Virgen de la Antigua y traje del Niño Jesús 1760-1790
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Sacristía de la Catedral de Jaén.
  • Espacio rectangular, de 12 por 22 metros
  • Formando escuadra con la sala capitular.
  • Terminada en 1579.
  • Se considera la obra maestra de Vandelvira.
  • Se accede a través de la antesacristía (Catedral de Jaén. Antesacristía), por el crucero ante la puerta Sur, entre las capillas de la Virgen de las Angustias y de la Virgen de los Dolores. Es un espacio cuadrada, que sirve además de distribuidor al panteón y a la escalera de la galería superior.
  • En la antesacristía es posible ver una lograda reproducción de la Custodia procesional que labró el orfebre Juan Ruiz «El Vandalino».
  • Cuenta con 16 arcos que se apoyan en ochenta columnas, de ellas treinta y seis exentas. Los arcos sostenidos sobre fragmentos de entablamento, que se apoyan a su vez sobre columnas corintias pareadas.
  • La arquería se remata con una cornisa en la que de nuevo se apoya una segunda arquería, reproducción de la de abajo.
  • La cubierta se remata con una bóveda de medio cañón, con decoración geométrica.
  • Entre su mobiliario, que guarda los ternos del culto, un retablo-relicario, de Alonso de Mena de principios del XVII, con reliquias; entre otras de las Once Mil Vírgenes de Colonia, San Bonoso y San Mauricio.
  • También podemos destacar un reloj neoclásico de Antonio de Molina.
  • Tiene una casulla de tejido de posible manufactura francesa o italiana, confección local 1705-1710. Es de tejido labrado de seda, plata y plata sobredorada. Galón de seda y plata. Mide 122 x 51 cm.
  • Tiene otra casulla de finales del siglo XVIII. Tejido de seda, bordado de seda, plata sobredorada, lentejuelas y chapería. Mide 118 x 65 cm.
  • Tiene una capa pluvial de tejido de posible manufactura francesa, confección local 1733-1742. Es de tejido labrado de seda. Galón de seda y plata sobredorada. Repacejo de seda y plata sobredorada. Mide 130 x 266 cm.
  • Tiene la capa pluvial del termo de San Eufrasio de Miguel Gregorio Molero 1789. Tejido labrado "a la forma" de seda, plata y plata sobredorada. Repacejo de seda y plata sobredorada. Mide 137 x 294 cm.
  • Tiene un manto de la Virgen de la Antigua y traje del Niño Jesús. Tejido de posible manufactura francesa, confección local 1760-1790. Tejido labrado de seda, plata y plata sobredorada. Galón de seda y plata sobredorada. Encaje de seda y plata sobredorada. Mide 290 x 263 / 41 x 83 cm.
  • De ella parte un pasadizo (Catedral de Jaén. Pasadizo) que comunica con la Antesala Capitular (Catedral de Jaén. Antesala Capitular) que da paso a la Sala Capitular (Catedral de Jaén. Sala Capitular).


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301