[Escucha este texto]- o Cortijada de Luquetas.
 - Se encuentra ubicado en un altozano al otro lado de la Loma Muñoz separado por el Arroyo del Salido.
 - El cortijo principal es una edificación de planta baja y cámara, los demás, que eran cortijos para los jornaleros, son de una planta.
 - En su entrada tiene un porche cubierto de teja árabe.
 - Hay una ventana a cada lado del porche de arco rebajado.
 - En las ventanas de la cámara conserva la rejería antigua.
 - La parte delantera del cortijo mantiene el empedrado original.
 - En el interior queda parte de la antigua solería de barro cocido.
 - Un miliario romano fue descubierto en el Cortijo Vista Alegre a mediados del siglo XVI, trasladándose a Baeza en el año 1562 y desconociéndose su paradero. Con lo cual este cortijo ya existía en el siglo XVI.
  - Tenía la siguiente inscripción:
 IMP. CAES. DIVI. NERVAE. F. NERVA TRAIAN. AVG. GERM. PONTIF. MAXM. TRIB POTEST. II. COS. IT. P. P. FECIT. ET. RESTITVIT H. F.
  Traducción:
 EL EMPERADOR CESAR NERVA TRAJANO HIJO DEL DIVINO NERVA AUGUSTO GERMÁNICO PONTIFICE MÁXIMO CON POTESTAD TRIBUNICIA POR 2.ª VEZ CONSUL POR 2.ª VEZ PADRE DE LA PATRIA LA HIZO Y RESTAURÓ.  En los majanos cercanos y en sus alrededores próximos se ven posibles sillares. Hay un dicho popular que dice: Se va a armar la que se armó en Luquetas. Se refiere a una pelea que ocurrió aquí entre aceituneros que de distintos lugares en la que murieron varias personas. 
  |  
  |