Últimos contenidos creados o modificados:02 de Enero de 2014 | |  | - Frente a la Puerta románica del lateral de la Iglesia de San Pablo.
- Portada monumental adintelada entre pilastras coronadas por ménsulas decorativas que soportan un entablamento de doble cornisa...[Leer más]
|
|
30 de Diciembre de 2013 | |  | - Portada gótica de arco apuntado decorado con puntas de diamante. Sólo conserva una dovela original.
- Se encuentra cercana al Mirador de la Gradeta de Santo Tomás en plena Judería de Úbeda en la...[Leer más]
|
|
30 de Diciembre de 2013 | |  | - Ubicado al final de la Calle Gradeta de Santo Tomás, en plena Judería.
- Mirador sobre La Muralla de Úbeda.
|
|
27 de Diciembre de 2013 | |  | - Estrecho callejón del casco histórico.
- Une la Calle Horno del Contador con la Calle Juan Ruiz González y la Plaza 1º Mayo.
- En él se encuentra edificaciones destacables como la Casa del Callejón de...[Leer más]
|
|
23 de Diciembre de 2013 | |  | - En los jardines de la Plaza Vázquez de Molina.
- Escultura en bronce del arquitecto Andrés de Vandelvira, realizada a mitad del siglo XX por el escultor José María Palma Burgos.
[Leer más] |
|
23 de Diciembre de 2013 | |  | - Placa conmemorativa ubicada en la fachada del Ayuntamiento (Palacio de Juan Vázquez de Molina).
- En la placa aparece un relieve del compositor ubetense.
- Existe también una calle con su nombre en Úbeda.
[Leer más] |
|
23 de Diciembre de 2013 | |  | - Esta sencilla fachada plateresca, es un ejemplo de la arquitectura doméstica de las primeras décadas del siglo XVI en la ciudad.
- Fue trasladada a mediados del siglo XX desde su originario...[Leer más]
|
|
23 de Diciembre de 2013 | |  | - Gran casona o palacio de piedra vista compuesta por mampostería regular.
- Se encuentra en la Plaza Vázquez de Molina entre el Palacio de Juan Vázquez de Molina (Ayuntamiento) y el Palacio del Deán...[Leer más]
|
|
22 de Diciembre de 2013 | |  | - Portada adintelada de piedra vista.
- Dintel soportado por dos ménsulas lobuladas decorativas.
- En casa ménsula hay un escudo, en el izquierdo muestra una aspa a modo de X y en el derecho una Tau como...[Leer más]
|
|
22 de Diciembre de 2013 | |  | - Sólo queda la portada castellana con marco realzado compuesta por arco de medio punto apoyado sobre una moldura.
|
|
|
|
|