Últimos contenidos creados o modificados:25 de Julio de 2011 | |  | - Es, junto al castillo (Castillo de Torija), el monumento más notable de la población.
- Fue construida en el primer tercio del siglo XVI, probablemente sobre un templo anterior de origen románico de...[Leer más]
|
|
25 de Julio de 2011 | |  | - Conservando el carácter de las antiguas plazas castellanas de soportales planos, encontramos en Torija estos dos claros ejemplos conservados de manera casi intacta a pesar de los años.
- En la Plaza...[Leer más]
|
|
25 de Julio de 2011 | | | - La palabra Torija, procede de la palabra latina turrícula, o torrecilla.
- Fue ya desde tiempos de los romanos un lugar de vigilancia de un camino que a lo largo de los siglos se ha mostrado...[Leer más]
|
|
25 de Julio de 2011 | |  | - Situada en la parte alta del pueblo este vestigio medieval nos habla de la importancia que Torija tuvo en un momento determinado en esta comarca.
- El ser localidad preferida de buena parte de la...[Leer más]
|
|
25 de Julio de 2011 | |  | - Torija estuvo rodeada totalmente por una muralla que contaba con tres puertas de acceso a la villa.
- Con el paso del tiempo los diferentes muros han ido desapareciendo ocultos tras las viviendas o...[Leer más]
|
|
23 de Julio de 2011 | |  | - En la localidad de Palazuelos.
- El rollo de justicia era una columna situada en un lugar público de gran trasiego de gentes, en donde se exibían los ajusticiados para escarmiento.
- Durante décadas...[Leer más]
|
|
23 de Julio de 2011 | |  | - Plaza principal en la edad media.
- En ella están el Rollo de Palazuelos, la Fuente de la Plaza Mayor de Palazuelos, y la Puerta del Cercado.
|
|
23 de Julio de 2011 | |  | - Llamado Juan Ruiz
- Nacido en Alcalá la Real (Jaén), en 1.284
- De padres cautivos por los musulmanes
- Debió cursar estudios en Toledo, Hita, Alcalá de Henares o alguna localidad de esta zona
- Fue clérigo y...[Leer más]
|
|
23 de Julio de 2011 | |  | - En la localidad de Pozancos.
- La iglesia actual es una amalgama de diversas épocas.
- La primitiva construcción debió realizarse a finales del siglo XII, la capilla gótica se añadió a finales del XV y...[Leer más]
|
|
22 de Julio de 2011 | |  | - Amplio espacio abierto por el obispo Carvajal para albergar el mercado semanal.
- Durante la Edad Media, ésta fue la Plaza Mayor, ya que acogía los edificios civiles más importantes, como la antigua...[Leer más]
|
|
|
|
|