Últimos contenidos creados o modificados:19 de Junio de 2011 | |  | - Son dos puentes unidos a modo de tunel uno del Siglo XV y otro del Siglo XVIII
- Están ubicados al lado de la Casa del Peso de la Harina
- Dan paso desde la Plaza de Andalucía al foso del Castillo de...[Leer más]
|
|
19 de Junio de 2011 | |  | - En el cañón del río
- De casas blancas
- Con las casas metidas en la piedra
|
|
19 de Junio de 2011 | |  | - Calle metida en el cañón del río
- Sus casas blancas tienen como techo el propio cañón.
|
|
19 de Junio de 2011 | |  | - Es una de las más típicas de Setenil de las Bodegas, ya que la roca la envuelve de tal forma que en algunos tramos es su cielo y casi su pared.
- Discurre pegada a la roda, rodeada de casas cuevas y...[Leer más]
|
|
19 de Junio de 2011 | |  | - Todo el recinto de la peña estaba amurallado con una muralla de la que quedan algunos lienzos
- Los
lienzos de la Muralla son de mampostería ruda e irregular y con
sillería regular en los puntos...[Leer más]
|
|
19 de Junio de 2011 | |  | - Fue el primero en unir las orillas que corren a los pies de Setenil.
- Pese a que guarda vestigios de un posible origen romano, denota claramente su existencia ya a finales del siglo IV.
- Su primera...[Leer más]
|
|
18 de Junio de 2011 | |  | - Es una especie de lepidóptero perteneciente a la familia Nymphalidae.
- Es originaria de México al norte de Sudamérica.
- Varias especies del género son muy similares y es dificultoso...[Leer más]
|
|
18 de Junio de 2011 | |  | - Coso taurino del siglo XIX de estilo ecléctico, terminó de construirse en el año 1880.
- El proyecto fue obra de Mariano Carderera y Manuel Pardo.
- Tiene forma de polígono regular de 60 lados, consta...[Leer más]
|
|
17 de Junio de 2011 | |  | - Remonta sus orígenes al siglo XVI cuando el Conde de Ureña y Morón facilita tierras para la construcción de una ermita a Nuestra Señora de Caños Santos.
- En el año 1512, el vaquero Tello Pascual, un...[Leer más]
|
|
17 de Junio de 2011 | |  | - Al norte de dicha dehesa, se encuentra este yacimiento megalítico que, en 1983, fue excavado por el Museo Provincial de Cádiz.
- Está conformado por enterramientos del Período Calcolítico, anterior...[Leer más]
|
|
|
|
|