Últimos contenidos creados o modificados:28 de Septiembre de 2021 | |  | - Torreón de las Murallas de Córdoba, concretamente de la *Muralla de la Calle Fernando de Lara*.
- Torreón macizo de planta cuadrangular.
- Construido con adobe y ladrillo.
- Tiene un habitáculo en su parte...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Conjunto porticado del S. XVII y que aún mantiene su estructura original.
- El lugar donde hoy se encuentra esta plaza se cree que en su día ocupó parte del Circo Romano. Las intervenciones...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Los restos de época romana de la aduana del puerto fluvial y del Palacio del Gobernador, se encuentran en el Patio de las Mujeres del Alcázar de los Reyes Católicos.
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Ubicada en la Calle Muro de la Misericordia.
- Tramo de las Murallas de Córdoba que protegían la Axerquía.
- Lienzo de muralla compuesto por dos partes diferenciadas, una de mampostería y otra de...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Ubicado en unos jardines de la Calle Cárcamo, casi en su confluencia con la Calle Muro de la Misericordia.
- Pequeño triunfo de San Rafael con pequeña estatua de San Rafael sobre columna que descansa...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Calle que va desde la Calle Pueta del Colodro hasta la Calle Muro de la Misericordia.
- Por ella va parte de las Murallas de Córdoba que protegían la Axerquía, precisamente el tramo que va desde los...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Ubicada en la Calle Vicente Blasco Ibáñez.
- Son parte las Murallas de Córdoba pertenecientes al sector de la muralla que protegía la Axerquía.
- En esta parte la muralla hace un quiebro, la parte que...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Calle que va desde la intersección de la Calle Vicente Blasco Ibáñez con la Calle Valencia, hasta la Calle Cárcamo.
- En ella se encuentra un resto de las Murallas de Córdoba, la Muralla de la Calle...[Leer más]
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - Ubicada en la Calle San Fernando.
- Su origen es romano aunque estuvieron en uso en época medieval.
- Los restos de la Ermita de la Aurora se apoyan en ella.
|
|
26 de Septiembre de 2021 | |  | - La construcción de la Ermita de la Aurora, adosada al lienzo de la muralla romana (Muralla de la Calle San Fernando) que discurre a lo largo de la Calle San Fernando, culminó el 17 de marzo de...[Leer más]
|
|
|
|
|