Últimos contenidos creados o modificados:27 de Noviembre de 2015 | |  | - Área recreativa con jardines y bancos.
- En ella se encuentra el Lavadero de Orcera, el Hito del Camino Vecinal y la Fuente del Convento.
- En las inmediaciones de este paraje estuvo el Monasterio de...[Leer más]
|
|
27 de Noviembre de 2015 | |  | - Se encuentra situada a la salida de Orcera hacia Benatae en el conocido Paraje del Convento. Cercana al Lavadero de Orcera junto al Área recreativa del Convento.
- Fuente de un solo caño que derrama...[Leer más]
|
|
27 de Noviembre de 2015 | |  | - Hoy desaparecido.
- Fue construido en 1580.
- Convento franciscano donde se firmaron las “Ordenanzas del Común de Segura y su Tierra”, allá por 1580.
- Estaba ubicado donde hoy está la Plaza de Toros, un...[Leer más]
|
|
27 de Noviembre de 2015 | |  | - Sobre ellos se ubica la Aldea Linarejos.
- Son restos de las antiguas huertas que existían en esta zona.
|
|
27 de Noviembre de 2015 | |  | - Pilar abrevadero de ganado de un sólo caño que sale de un frontón que tiene la incripción con su nombre y año de construcción 1930.
- Se encuentra ubicada en plena sierra en las cercanías de la...[Leer más]
|
|
27 de Noviembre de 2015 | |  | - Pequeña capilla o pequeño templete ubicado en la Aldea La Hueta.
- En su interior guarda la imagen de la Virgen de Fátima.
|
|
26 de Noviembre de 2015 | |  | - Se trata de un curioso gallinero que se encuentra en el muro que cierra la lonja delantera del Cortijo de Julio.
- Hacia el interior de la lonja están los ponederos de las gallinas.
[Leer más] |
|
26 de Noviembre de 2015 | |  | - Ubicada en la Calle Dolores Escobedo número 36.
- Destacan sus dos rejas de época, la de la izquierda una reja de rosetas y la de la derecha, y principal, se encuentra sobre la puerta de entrada, es...[Leer más]
|
|
26 de Noviembre de 2015 | |  | - Avenida que empieza en la intersección de la Avenida Paz con la Avenida San Amador y termina en la Fuente Nueva.
- Ella pasa por el Parque Manuel Carrasco.
|
|
25 de Noviembre de 2015 | |  | - Del Calcolítico.
- Poblado similar a Marroquíes Bajos de Jaén a excepción de la muralla.
- De los primeros asentamientos permanentes a lo largo del Valle del Guadalquivir.
- Aldea con cabañas circulares...[Leer más]
|
|
|
|
|