 [Escucha este texto]- Fue rey de León desde 985 hasta su muerte.
- «...El pobre rey atormentado en la vida por la espada de Almanzor y en muerte por la pluma vengadora de un obispo», dice Justo Pérez de Urbel de este Monarca leonés.
- Comenzó a reinar 981 y murió, de gota, en septiembre de 999.
- Lo cierto es que debemos la memoria de este mote, y una descripción bastante cruel sobre él, al obispo Pelayo, que le guardaba un enorme rencor, y sustituyó en sus crónicas los elogios de otros autores. Al mismo obispo de Oviedo debemos datos como que era hijo de una segunda mujer de Ordoño III llamada Elvira. Pero no hay pruebas para contrastarlo y pudo ser hijo de Urraca Fernández, la esposa que nunca se separó de Ordoño III.
- Se pasó toda la vida luchando y cabalgando, primero con sus partidarios para conquistar el Trono leonés (en 984 todavía no le reconocían todos los señores).
- Era tan complicada la situación que tuvo que ponerse bajo la protección del Califato de Córdoba, por las rebeliones internas. Por eso los ejércitos de Almanzor se acabaron quedando en el Reino de León como fuerzas de ocupación. Así que hubo de seguir a caballo, dando mandobles junto a sus huestes, toma y daca con Almanzor. Y de vez en cuando, con la pierna en alto, debido a la gota que iba a llevárselo por delante.
- Almanzor destruyó Coímbra, arrasó León, y Bermudo II se refugió entonces en Zamora, ciudad de la el campeón islámico le sacó también antes de destruirla, además de conquistar Gormaz y Coruña del Conde (aún conocida como Clunia), Astorga y saquearon Castro Bergidum (El Bierzo) y Santiago de Compostela.
- En el año 999 se agravó tanto la gota que padecía que le resultaba imposible cabalgar y tenía que ser transportado en una litera. Ese mismo año, un jueves del mes de septiembre, murió en el monasterio de Villabuena, en El Bierzo.
|
|