Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. InicioWEB personal con 45.074 páginas, 198.133 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Quesada
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo
Pinturas rupestres, petroglifos y cazoletas
ImprimirInformaciónMandar
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Abrigo
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PoyoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo.
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PuntosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PectiniformesPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano inclinadaPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano inferiorPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo.
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. RamiformePinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Manos
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Salpicadura de puntosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano a la izquierda de la pareja de manosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano a la derecha de la pareja de manosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pareja de manos
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano inferiorPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Mano inferior derechaPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pectiniformes, digitaciones y barras
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Grupo 2Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Detalle del grupo 2Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Agujero en coladaPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Cazoleta
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo circularPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PetroglifoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas del grupo 4
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas del grupo 4Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas del grupo 4
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pintura del grupo 3Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo circularPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Antropomorfo phi inferior del grupo 6Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Barra a la izquierda del antropomorfo inferior del grupo 6Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Antropomorfo Phi superior del grupo 6
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Manchas superiores del grupo 5Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con Dstretch
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Grupo 7Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo circular y pectiniforme derecho
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo circular y pectiniforme izquierdoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PetroglifoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. PetroglifosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Petroglifo circular y pectiniforme derechoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Panel principal
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Tratada con DstretchPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. AlturaPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Altura
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas hacia la Cuerda de los AgriosPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas, a la izquierda el GililloPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas hacia Quesada
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas hacia el GililloPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas hacia el Aguilón del LocoPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Vistas hacia el Peñón del Guante y el Rayal
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Altura desde la última trepadaPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Camino hacia la Cueva de la Troje
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. En dirección al ClarilloPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Cueva del ClarilloPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. Abrigo
Pinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo. En dirección al ClarilloPinturas rupestres y petroglifos Cueva del Clarillo.
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • Se trata de un hallazgo de suma importancia y transcendencia ya que por sus características es único, no solo en la Península Ibérica, sino también en el resto de Europa.
  • Este conjunto es, por su situación y contenido, el más emblemático de cuantos integran el núcleo de Quesada.
  • Fue descubierto por Claro Jódar Moya en 1991.
  • Hay una serie de manos infantiles (mano derecha), impresas sobre la roca.
  • Cerca de ellas aparecen otras figuras más simbólicas.
  • La cueva se encuentra en el centro de un acantilado de casi 200 metros de altura ubicado en el sector nororiental del Cerro de Vitar.
  • En este acantilado hay una serie encadenada de abrigos que se distribuyen de forma paralela siguiendo la inclinación de los estratos calizos.
  • En la base del acantilado hay restos de material lítico y cerámica prehistórica.
  • La cavidad se encuentra a unos 1200 m de altitud y está orientada al ENE.
  • Sus dimensiones son de 15 m de anchura, 8 m de profundidad y 6 m de altura.
  • Grupo 1: Se encuentra en la zona izquierda del abrigo y precedido de un poyo rocoso natural, a modo de altar y adosado a la pared, cuya altura es de 1’20 m y desde el que se ejecutaron las pinturas. De arriba hacia abajo y de izquierda a derecha, hay una serie de digitaciones de color rojo oscuro, algunas de las cuales están sobre una mancha roja más amplia y de color más claro. A continuación hay tres manos impresas en positivo, todas ellas derechas, situadas a la misma altura y de color rojo oscuro. Las dos manos verticales presentan 6 dedos, la primera dos índices y la segunda dos meñiques, lo que indica que se ejecutaron realizando dos presiones sucesivas sobre la pared, casi sin levantar la mano de la misma. Otros dedos de estas manos también revelan esa doble impresión. La tercera mano se imprimió de la misma manera y en una sola vez, aunque aparece inclinada, lo que refuerza la idea de que las manos fueron impresas con la ayuda de un adulto que cogía la mano del niño para impregnarla e imprimirla. Las manos quedan a una altura de 1’50 m sobre el suelo del poyete. Las manos tienen un tamaño de unos 13-13’5 cm, mientras que la anchura de sus palmas es de 5’75-6 cm y la de los pulgares de unos 13 mm. y corresponderían a un niño de entre 8 y 10 años. A un nivel inferior hay manchas de la misma anchura que las manos impresas pero de menor intensidad. Sobre ellas hay también digitaciones. Hay también muchos restos de salpicaduras de pintura. También hay dos zoomorfos pectiniformes de color rojo oscuro situados uno encima del otro. El superior es más pequeño y presenta dos apéndices en los extremos y en el centro. El inferior sólo presenta apéndices en los extremos. Dan la impresión de ser la representación simplificada de un rebaño. Hacia la izquierda, a 65 cm del suelo, y en una colada que recorre verticalmente la pared, se encuentra un ramiforme de color rojo con tres pares de brazos. Alrededor de esta figura hay restos de otras y de varias barras casi perdidas. También en la zona superior y a la izquierda de las manos hay otras barras y trazos verticales muy mal conservados.
  • Grupo 2: Está situado unos 80 cm a la derecha del anterior y lo componen diversos trazos muy alargados, casi paralelos, de color rojo oscuro y mal conservados.
  • Grupo 3: Se halla 4 m a la derecha del grupo 2 y está integrado por un par de trazos muy mal conservados y del mismo color.
  • Grupo 4: Se observa a 1’25 m a la derecha del anterior. A 1’20 m del suelo distinguimos cinco barras verticales, paralelas y de desigual tamaño. En sentido ascendente e inclinado, a 80 cm, vemos otras tres barras paralelas junto a otros restos en un tono más oscuro. Por último, 84 cm hacia la izquierda y flanqueando una colada que recorre la pared, observamos un par de trazos alargados y mal conservados.
  • Grupos 5 y 6: siempre hacia la derecha, observamos otros dos grupos situados a la misma altura y separados 60 cm. El primer grupo lo componen diversos restos y digitaciones, una de ellas formada por tres trazos convergentes. El segundo grupo lo integran dos antropomorfos en phi, varios puntos, una barra y restos de otras figuras.
  • Grupo 7: se trata de un trazo de color rojo muy oscuro ubicado en el techo del abrigo.
  • Grupo 8: no es una pintura sino un grabado de forma circular situado debajo del grupo 3 y a 50 cm del suelo.
  • Grupo 9: es un grupo de grabados situados en la zona central derecha del abrigo. A la izquierda hay una figura reticulada con una circunferencia en su parte superior. A un nivel más elevado se observan otras tres circunferencias y varios trazos arqueados o angulares, todos ellos de escasa profundidad y como si se hubieran rellenado o remarcado con una pasta blanca. Finalmente, a la derecha hay un pectiniforme con un punto grabado sobre él.
  • Cuando examinamos el abrigo vimos además de lo anterior un agujero en una de las coladas verticales y una cazoleta.
  • Para llegar aquí los habitantes prehistóricos harían una trepada ritual pasando antes por las Cazoletas Abrigo Trepada del Clarillo I y por el de las Pinturas rupestres y cazoletas Abrigo Trepada del Clarillo II.
  • Código PIA 230730044.
  • Declaradas Bien de Interés Cultural.
Fuente: El Arte Rupestre en las Sierras Giennenses. De Miguel Soria Lerma, Manuel Gabriel López Payer y Domingo Zorrilla Lumbreras.

Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301