Pegalajar. InicioWEB personal con 20.966 páginas, 186.941 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén
Pegalajar
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorPegalajar - Pegalajar. Siguiente
[Orden natural] [Orden alfabético] [Orden por últimos modificados]
* A B C D E F G H I J K [L] M N O P Q R S T U V W X Y Z
Número de elementos en Pegalajar: 145
  • La CerraduraLa Cerradura
  • La MesetaLa Meseta
  • Lavadero MunicipalLavadero Municipal
  • Leguario de la CondesaLeguario de la Condesa
  • Los ValientesLos Valientes
  • * A B C D E F G H I J K [L] M N O P Q R S T U V W X Y Z
    Pegalajar. DatosPegalajar. Pronóstico del tiempoPegalajar. MapaPegalajar. Mapa
    Pegalajar. LocalizaciónPegalajar. TérminoPegalajar. Plano
    Pegalajar. AlrededoresPegalajar. Pegalajar.
    Pegalajar. EscudoPegalajar. Pegalajar.
    Pegalajar. EscudoPegalajar. BanderaPegalajar. Vías pecuarias
    Pegalajar. Pegalajar. Desde el Hoyo de la SierraPegalajar.
    Pegalajar. Pegalajar. Pegalajar.
    Pegalajar. Pegalajar. Pegalajar. Desde la Serrezuela de Pegalajar
    Pegalajar. Desde la Serrezuela de PegalajarPegalajar. Desde el Mirador de la Peña de los BuitresPegalajar. Término
    Pegalajar. Desde la Serrezuela de PegalajarPegalajar. Desde La MesetaPegalajar. Desde Puerto Alto
    Pegalajar. Desde la Cueva de AroPegalajar. PlanoPegalajar. Desde la Calle Haza del Parral
    Pegalajar. Desde la Huerta de PegalajarPegalajar. Comarca
    Escucha este texto[Escucha este texto]
    • Gentilicio Pegalajeño/a - Pegalajareño/a.
    • Población en 2022 es 2.823 habitantes.
    • Tiene una extensión superficial de 80 km2.
    • Altitud de 798 msnm.
    • Kilometros a la capital 21km.
    • Comarca de Sierra Sur.
    • Código postal 23110.
    • El término municipal desciende desde los 2.000 m del noreste hasta los 500 m en el río Guadalbullón, para elevarse posteriormente hacia el suroeste hasta los 1000 m de la Sierra de Grajales.
    • A pesar de que Pegalajar hubo un proyecto de himno en la década de 1960, a cargo de Antonio Miguel Castellanos, éste no llegó a tener la aceptación oficial y popular como para considerarlo como tal. No obstante, y años después, se aceptó popularmente como himno de Pegalajar el escrito por Francisco Almagro Herrera y música de Juan Antonio Chica. El himno recoge en su letra un poco de la historia, costumbres y paisaje de la localidad, exaltando la imagen de la comunidad. (Fuente jaenescondido.es).
    Ríos
    • Guadalbullón


  • Abrigo I de la Pedriza
  • Alberca del Puerto
  • Albercón de Bercho
  • Albercón de la Reina
  • Aldea La Cerradura
  • Antiguo Aprisco del Peñón
  • Aprisco La Encantada
  • Arco de la Encarnación
  • Artesón
  • Ayuntamiento de Pegalajar
  • Barranco Álamo
  • Bercho
  • Calle Los Rosales
  • Calle Real
  • Calle San Antonio
  • Calle Santa María
  • Calle Villajos
  • Cantera de áridos de Moroche
  • Cantera de la Condesa
  • Cantera de los Frailes
  • Cantera de Zahorra de la Condesa
  • Cantera del Huerto Francés
  • Capilla de la Virgen de la Encarnación
  • Carta de privilegio real
  • Casa de la Calle Baja de la Fuente nº 1
  • Casa de la Calle Carnicería nº 36
  • Casa de la Calle La Cruz nº 7
  • Casa de la Calle Real nº 9
  • Casa de la Calle San Antonio nº 1
  • Casa de la Calle Santa María nº 1
  • Casa de la Plaza de la Laguna nº 12
  • Casa de la Plaza nº 13
  • Casas Cueva de Pegalajar
  • Castillo de las Peñuelas
  • Centro de Interpretación de La Caminería
  • Cerro Atalaya
  • Cerro de la Artesilla
  • Cerro de la Condesa
  • Cerro de Los Corralillos
  • Cerro El Cercadillo
  • Cerro el Púlpito
  • Charca
  • Chozo de La Meseta
  • Cortijo de La Torre
  • Cortijo de la Torre de la Condesa
  • Cruz
  • Cueva de Aro
  • Cueva de la Encantada
  • Cueva de los Majuelos
  • Ermita de la Purísima Concepción
  • Ermita de la Virgen de Gracia
  • Ermita de la Virgen de las Nieves
  • Fortaleza natural de la Peña de los Buitres
  • Fuente de la Laguna
  • Fuente de la Loma
  • Fuente de la Plaza
  • Fuente de la Reja
  • Fuente de las Siete Pilillas
  • Fuente de los Hornillos
  • Fuente del Lugar
  • Fuente del Peñón
  • Fuente del Puerto
  • Fuente el Albercón
  • Historia de Pegalajar
  • Hornacina de la Calle Carnicería
  • Hornacina de la Calle La Cruz
  • Hornacina de la Calle Santa María
  • Hoya de la Sierra
  • Huerta de Pegalajar
  • Iglesia de la Santa Cruz
  • La Cerradura
  • La Meseta
  • Lavadero Municipal
  • Leguario de la Condesa
  • Los Valientes
  • Majada de los Corzos
  • Mercado de Abastos
  • Mina de agua de las Siete Pilillas
  • Mirador de la Serrezuela
  • Moroche
  • Peña de los Buitres
  • Peñón
  • Peñuelas
  • Pilar de la Laguna
  • Pilar del Calvario
  • Pilar del Varón
  • Pinturas rupestres de la Peña de los Buitres I
  • Pinturas rupestres de la Peña de los Buitres II
  • Pinturas rupestres de la Serrezuela de Pegalajar I
  • Pinturas rupestres del Abrigo del Peñón
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo I
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo III
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo IV
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo V
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo VI
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo VII
  • Pinturas rupestres del Abrigo I de la Pedriza. Grupo VIII
  • Pinturas rupestres del Abrigo II de la Pedriza
  • Pinturas rupestres del Abrigo III de la Pedriza
  • Plaza de la Constitución
  • Plaza de la Laguna
  • Plaza de toros
  • Puerto Alto
  • Serrezuela de Pegalajar
  • Siete Pilillas
  • Torreón de la Cabeza
  • Túnel de la Cerradura
  • Túnel del Zarzalejo
  • Venta de Gaspar
  • Venta de la Hoya
  • Venta del Gallo
  • Yacimiento ibero de la Peña de los Buitres
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301