Últimos contenidos creados o modificados:17 de Enero de 2020 | |  | - Familia de los Corvidae.
- También conocido como corneja.
- Posee una cabeza ancha y aplanada, un cuerpo negro brillante y un plumaje muy denso.
- Su voz es fuerte, áspera, con fondo metálico.
- Su nido está...[Leer más]
|
|
17 de Enero de 2020 | |  | - Ubicado en la ladera sur de La Atalaya.
- Restos de un antiguo aprisco ganadero circular de grandes dimensiones.
|
|
17 de Enero de 2020 | |  | - Cuerda de Sierra Morena sobre el Río Grande.
- No confundir con el Cerro la Atalaya que se encuentra más al norte.
- Su altitud máxila es de 506 msnm.
- Está cubierta por monte mediterráneo.
[Leer más] |
|
17 de Enero de 2020 | |  | - De la Cultura del Algar.
- Código PIA 230110016.
- Fortín de planta cuadrangular.
|
|
17 de Enero de 2020 | |  | - De la Cultura del Algar.
- Luego deriva a un fortín-poblado en época romana.
- Está comunicado visualmente con el Poblado del Cerro del Cuco, con el Fortín del Santo Cigarro y con el Fortín de la Cuesta...[Leer más]
|
|
16 de Enero de 2020 | |  | - Ubicado junto al Cortijo del Lentiscar, junto al Camino de la Mesta.
- Tentadero o plaza de tientas para reses bravas.
|
|
16 de Enero de 2020 | |  | - Ubicado junto al Camino de la Mesta.
- Aparece ya en los mapas del siglo XIX.
- Junto a él se encuentra el Tentadero La Pilarica.
|
|
16 de Enero de 2020 | |  | - Se encuentra sobre las Huertas del Pilarejo, en el Barranco del Pilarejo.
- Fuente de Alcoba construida con piedra arenisca roja.
|
|
16 de Enero de 2020 | |  | - También conocida como Refugio de la Niña Bonita.
- Siendo una cata minera viene acompañada de bellas historias que la acercan a un origen legendario de riquezas, batallas y bellas damas.
- Conocida...[Leer más]
|
|
15 de Enero de 2020 | |  | - Familia Asteraceae.
- Origen Sur de Europa.
- Arbusto perennifolio o mata sufruticosa de 30-50 cm.
- Hojas algodonosas, pequeñas y estrechas, recortadas en forma de dientes de peine.
...[Leer más]
|
|
|
|
|