Últimos contenidos creados o modificados:12 de Diciembre de 2019 | |  | - Va desde la Plaza de San Lorenzo hasta la intersección de la Ronda Antonio Muñoz Molina con la Calle Cotrina.
- En su cuesta, cerca de la Iglesia de San Lorenzo se encontraba la Puerta de San Lorenzo.
[Leer más] |
|
12 de Diciembre de 2019 | |  | - Ubicada en la Huerta de Saludeja (Huertas de Úbeda).
- Antigua alberca construida con losas de piedra, con la esquina en chaflán.
|
|
11 de Diciembre de 2019 | |  | - Tipo de cama para niños pequeños.
- En su origen fueron cestos cóncavos o pequeños recipientes de madera.
- Las cunas tradicionales tenían pies semicirculares que servían para balancearlas y así inducir...[Leer más]
|
|
11 de Diciembre de 2019 | |  | - Durante cinco siglos estuvieron los árabes en Jaén.
- La consideraron como una gran ciudad.
- Le dieron walí, levantaron mezquitas, construyeron fortificaciones y palacios.
- Conquistada Jaén por...[Leer más]
|
|
11 de Diciembre de 2019 | |  | - La silla de barbero fue inventada por Ernest Koken, nacido en Alemania en 1906. Cuando su padre falleció, él se vio obligado a abandonar la escuela y salir de su patria. Él y su madre emigraron a...[Leer más]
|
|
11 de Diciembre de 2019 | |  | - Revestimiento de un suelo con asfalto, adoquines, madera u otro material similar.
|
|
10 de Diciembre de 2019 | |  | - Ubicada en la parte trasera de la Iglesia de San Pedro, junto a su ábside.
- Fuente ornamental de caño vertical.
- Tiene un pilar octogonal.
|
|
09 de Diciembre de 2019 | |  | - Ubicada en la Plaza Montemar.
- Pertenece al Arciprestazgo de Cazorla.
- Su campanario es un Torreón medieval del antiguo Castillo de Santo Tomé.
- Del siglo XVII.
- Perteneció eclesiásticamente a Toledo...[Leer más]
|
|
09 de Diciembre de 2019 | |  | - Ubicado en la Plaza Montemar.
- Actual torre del campanario de la Iglesia de Santo Tomás Apóstol.
- Esta torre es lo que queda del castillo levantado en el siglo XIV, concretamente en 1310 es construido...[Leer más]
|
|
07 de Diciembre de 2019 | |  | - Con pasado romano.
- Su nombre procede del término latino de sileo que significa sitio acallado, perdido y oculto.
- En tiempos de Al Andalus Siles era una próspera población, nombrada en las crónicas...[Leer más]
|
|
|
|
|