Castillo de San Miguel. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.715 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Granada > Almuñécar
Castillo de San Miguel
Castillos y murallas
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorCastillo de San Miguel - Castillo de San Miguel. Candíl islámico siglo XIISiguiente
Candíl islámico siglo XII
Castillo de San Miguel. Castillo de San Miguel. Castillo de San Miguel.
Castillo de San Miguel. Castillo de San Miguel. FosoCastillo de San Miguel.
Castillo de San Miguel. PlanoCastillo de San Miguel. Jarrita con decoración epigráfica a cuerda seca. Siglo XIICastillo de San Miguel. Terra sigillata de la primera mitad del siglo I d.C.
Castillo de San Miguel. Candil vidriado en verde. Siglo XVICastillo de San Miguel. DibujoCastillo de San Miguel. Lápidas del cementerio
Castillo de San Miguel. Piedras de molinoCastillo de San Miguel. Piedras de molinoCastillo de San Miguel. Comercio de la Seda
Castillo de San Miguel. La llegada de los CristianosCastillo de San Miguel. En el siglo XVICastillo de San Miguel. Balas de cañón de piedra e hierro
Castillo de San Miguel. AnclaCastillo de San Miguel. Lucernas romanas siglo I - IV d.C.Castillo de San Miguel. Olpe visigodo siglo V - VI d.C.
Castillo de San Miguel. Lucerna para iluminación de barcosCastillo de San Miguel. Cabeza de Quimera etrusca. Finales del Siglo V, principios del I.V. a.C.Castillo de San Miguel. Cono de azúcar empleado en la cristalización de la melaza
Castillo de San Miguel. Fundas de puñal islámicas y una aguja de bronceCastillo de San Miguel. Cerámica islámica con decoración a la cuerda seca. Siglos XII - XIVCastillo de San Miguel. Reposadero de tinaja islámico siglo XIII
Castillo de San Miguel. Fragmentos de tinajas islámicas siglos XII-XIVCastillo de San Miguel. Candíl islámico siglo XIICastillo de San Miguel. Ataifor islámico Siglo XI
Castillo de San Miguel. Ataifor islámico Siglo XIIICastillo de San Miguel. Tinaja estampillada epigráfica siglo XIIICastillo de San Miguel. Tinaja estampillada epigráfica siglo XIV. Castillo de San Miguel - Almuñécar
Castillo de San Miguel. Tapadera islámica de jarrita siglo XIVCastillo de San Miguel. Olla del siglo XVICastillo de San Miguel. Plato vidriado siglo XVI
Castillo de San Miguel. Cazuela vidriada siglo XIXCastillo de San Miguel. Columna romanaCastillo de San Miguel. Museo Arqueológico de Almuñécar
Castillo de San Miguel. Museo Arqueológico de AlmuñécarCastillo de San Miguel. Museo Arqueológico de AlmuñécarCastillo de San Miguel. Museo Arqueológico de Almuñécar
Castillo de San Miguel. Museo Arqueológico de Almuñécar
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • El castillo de San Miguel se encuentra sobre un pequeño cerro con salida al mar, de nombre San Miguel, y se prolonga sobre el Peñón de San Cristóbal.
  • El episodio histórico más importante fue la llegada de Abderramán I el 14 de agosto de 755. El príncipe Omeya llegó a esta población granadina huyendo de la matanza preparada por los abasíes. En esta localidad se hizo con los contactos necesarios para poder acceder al trono en el 756. Perduró en él hasta el 788.
  • La construcción de la fortaleza musulmana se remonta al siglo XI cuando es mencionado por el rey Abd Allah. En este siglo se realiza el amurallado de la fortaleza y se construyen diez de sus torres, entre ellas la Torre del Homenaje (Castillo de San Miguel. Torre del Homenaje); el Patio de Armas (Castillo de San Miguel. Patio de Armas); la mazmorra (Castillo de San Miguel. Mazmorra) y una pequeña coracha.
  • El castillo fue utilizado como residencia real en la dinastía nazarí, además de servir de custodia para los tesoros y prisión para personajes importantes.
  • Representaba una de las más importantes fortificaciones nazaríes en la frontera marítima.
  • Gracias a su enclave costero, este baluarte fue muy importante para el comercio de la seda, ya que su situación facilitaba la llegada y partida de mercancía. La seda fue uno de los artículos mas valorados y de mayor protección internacional del reino nazarí.
  • En 1489 fue entregada a los Reyes Católicos.
  • Con Carlos I, se realizó una importante obra constructiva ya que, a instancias de este rey, se levantaron una serie de torres y un foso, y se dotó de artillería.
  • En el siglo XVIII tenía como guarnición 1 cabo, 4 soldados de caballería; 1 cabo y 4 soldados de artillería y 1 de intendencia.
  • Con el siglo XIX y la guerra de la Independencia, el edificio fue desmantelado por los franceses.
  • A mediados del siglo XIX fue abandonado y comenzó a utilizarse como cementerio.
  • El castillo se asienta en un pequeño cerro que dificulta su acceso.
  • Se pueden observar los restos de la muralla árabe.
  • Posee un amplio foso y un puente levadizo.
  • A lo largo del edificio, proliferan las torres de formas diferentes.
  • Algunas partes del edificio se rematan con almenas piramidales.
  • La torre del homenaje se encuentra derruida.
  • Junto con el foso, las torres son el elemento defensivo más característico.
  • En la parte noreste hay una torre albarrana de origen árabe.
  • El torreón del Polvorín o el del Alcaide constituyen dos ejemplos de estas estructuras torreadas.
  • La torre del homenaje se encontraba en el interior pero está en ruinas.
  • Digno de mención es el acceso flanqueado por dos estructuras cúbicas que le servían de defensa.
  • También, hay que destacar que una parte del terreno se adentraba en el mar y aquí se levantaron una serie de obras para la defensa; estas obras contenían piezas de artillería. La construcción se puede fechar de época moderna.
  • Lo mejor conservado corresponde a un lienzo con cuatro cubos en la parte norte, que disponía de foso y de puente levadizo.
  • El material que prima a lo largo de esta impresionante obra defensiva es la piedra; sin embargo, aunque escasamente, también se utiliza el ladrillo.
  • El sistema de construcción va a ser la mampostería, donde la piedra apenas aparece labrada.
  • El ladrillo se utiliza para las zonas más importantes del edificio y tiene claras connotaciones árabes.
  • Se declaró Monumento Nacional en 1931.


Contadores
Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
Ver 2-20042301