Castillo de Arenas. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.715 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Campillo de Arenas
Castillo de Arenas
Castillos y murallas
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorCastillo de Arenas - Castillo de Arenas. Torreón de mampostería, muralla del recinto exterior y torreón cilindrico del recinto medioSiguiente
Torreón de mampostería, muralla del recinto exterior y torreón cilindrico del recinto medio
Castillo de Arenas. Visto desde el carrilCastillo de Arenas. Parte alta frente al despeñaderoCastillo de Arenas. Torreón de mampostería, muralla del recinto exterior y torreón cilindrico del recinto medio
Castillo de Arenas. Recinto superior visto desde el miradorCastillo de Arenas. Cruz del recinto superiorCastillo de Arenas. Vista del carril de ascensión desde el despeñadero del recinto superior
Castillo de Arenas. Torreón y torreón con habitaculo del recinto inferior visto desde el recinto medioCastillo de Arenas. Castillo desde el carrilCastillo de Arenas. Desde la gasolinera de la autovía
Castillo de Arenas. Castillo de Arenas. Recinto superiorCastillo de Arenas. Camino medieval del castillo
Castillo de Arenas. Castillo de Arenas. Castillo de Arenas. Vistas
Castillo de Arenas. VistasCastillo de Arenas. Castillo de Arenas.
Castillo de Arenas. AlturaCastillo de Arenas. Vistas desde el Recinto SuperiorCastillo de Arenas. Aljibes y cruz
Castillo de Arenas. Castillo de Arenas. Desde el recinto superiorCastillo de Arenas.
Castillo de Arenas. Torreones del Este desde el recinto superiorCastillo de Arenas. Camino medieval del castilloCastillo de Arenas. Puerta del Castillo
Castillo de Arenas. Mapa 1782Castillo de Arenas. Mapa 1787Castillo de Arenas. Mapa 1788
Escucha este texto[Escucha este texto]
  • La sierra de Alta Coloma, en el Cerro del Castillo a una altura de 1393 msnm.
  • Esta sierra presentaba un portillo practicable siguiendo el curso del ría Campillo.
  • Se erigió a cinco kilómetros de este paso, sobre un cerro que domina la región, para que desempeñara dos funciones: vigilancia del paso y apoyo táctico de operaciones ofensivas.
  • Ejercía la función de forntera natural entre los reinos de Castilla y Granada.
  • Al castillo se accede hoy por carril agrícola que sale de la población de Campillo de Arenas y conduce al mismo castillo.
  • Las primeras menciones del castillo son posteriores al pacto de Jaén (1246) que creó su cercana frontera.
  • Probablemente fuera edificado por los nazaríes hacia mediados del siglo XIII.
  • Alfonso X lo tomó en fecha indeterminada, pero fue recuperado por Granada en 1280 ó 1282 por tratado entre Muhammad II y el infante don Sancho.
  • En 1315 fue reconquistado por D. Pedro, para caer de nuevo en manos musulmanas en 1319, después de la Batalla de Elvira.
  • La fortaleza sufre un dominio alternativo a lo lago de la Edad Media.
  • Hacia 1447 fue ganada por los musulmanes junto con las de Benamaurel, Huéscar y Vélez aprovechando la debilidad de Castilla en tiempos de guerra civil.
  • El condestable de Castilla don Miguel Lucas de Iranzo intentó en repetidas ocasiones conquistar esta fortaleza por fuerza o por maña, sin lograrlo ninguna de ellas, porque estaba en grandísimo arrisco y de todas cosas de fuerza sera, según dice la Crónica. En abril de 1462, septiembre de 1463, y en 1471.
  • La definitiva ocupación por los cristianos se produciría en 1485 cuando, a raíz de la ocupación de Cambil y Alhabar por los Reyes Católicos, los musulmanes modificaron su frontera abandonando las fortalezas de Arenas, Piñar e Iznalloz.
  • Pueden distinguirse hasta tres recintos sucesivos que corresponden a tres niveles distintos de la cima del cerro donde se asienta: Castillo de Arenas. Recinto Superior, Castillo de Arenas. Recinto Medio, Castillo de Arenas. Recinto Inferior.
  • El nivel más alto está ocupado por dos aljibes que han perdido su cerramiento. Son de buen tapial.
  • Un segundo nivel presenta restos de torreones de tapial muy reparados de mampostería.
  • A un tercer nivel corresponde una serie de torreones de mampostería y un cerramiento interior de tapial muy delgado y puro, bastante agujereado de mechinales, que hace la función de tabique sobre una pared rocosa inaccesible desde el exterior.
  • Los materiales parecen indicar tres períodos constructivos.
  • El tapial superior que es de tipo beréber y que puede corresponder a la primera época del reino nazarí.
  • Este primitivo castillo abarcaría los dos recintos superiores.
  • El recinto inferior, de mampostería, y el tabique de tapial, deben ser de época posterior. Podrían corresponder a una obra cristiana del siglo XIII en su segunda mitad cuando la fortaleza fue tomada por Castilla.
  • Desde 1280, en que Granada lo recuperó, hasta 1431 en que vuelve a perderlo, los granadinos mantendrían y obrarían en este nuevo recinto. Posiblemente de tapial tabiquero, cuya delgadez es bastante singular, sea obra musulmana de este período.
  • De las cinco puertas que cita la Crónica del Consdestable que tenía el castillo de Arenas, una correspondería la recinto más alto, dos al intermedio y dos al exterior.
  • Una sería poterna y la otra la principal de la fortaleza, orientada al Norte.
  • Ésta pudo ser de recodo, abierta en el interior de una torre de la que hoy quedan escasos trazos.
  • Código PIA 230190001.
  • Declarado Bien de Interés Cultural.


Campillo de Arenas
  • Castillo de Arenas. Recinto Inferior Castillo de Arenas. Recinto Inferior
  • Castillo de Arenas. Recinto Medio Castillo de Arenas. Recinto Medio
  • Castillo de Arenas. Recinto Superior Castillo de Arenas. Recinto Superior
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301