http://www.redjaen.es/francis/?m=c&o=177995
Software. Tipos de Archivos
Informática
Software. Tipos de Archivos
  • Archivo permanente - contiene información relevante para una aplicación, es decir, los datos necesarios para el funcionamiento de la misma. Su vida es larga (al menos comparable a la de la aplicación para la que ha sido creado) y generalmente no puede generarse de una forma inmediata a partir de otros archivos. Los archivos permanentes se pueden clasificar en:
    • Archivos maestros. Un archivo maestro contiene el estado actual de los datos susceptibles de ser modificados en la aplicación. Es el núcleo central de la aplicación y todos los procesos están, en general, orientados a actualizar el archivo maestro o a obtener resultados de él. Un ejemplo de este tipo de archivo es el archivo de clientes de un banco, en el que los registros contienen información de identificación de clientes, su saldo en cuenta, etcétera.
    • Archivos constantes. Un archivo constante es aquel que contiene datos fijos para la aplicación. En él las modificaciones no son frecuentes, normalmente se accede a él sólo para consultar. Serán archivos constantes los que contengan los intereses para distintos tipos de cuentas bancarias, la ubicación de estantes en una biblioteca, la capacidad de las aulas de un centro, una tabla de números primos, etcétera.
    • Archivos históricos. Un archivo histórico es aquel que contiene datos que fueron actuales en tiempos anteriores. Se conservan para poder reconstruir la situación actual o situaciones anteriores. En algunos casos puede estar formado simplemente por los registros borrados del archivo maestro. Un archivo histórico puede contener, por ejemplo, los clientes que se han dado de baja en una entidad bancaria.
  • Archivo temporal - contiene información relevante para un determinado proceso o programa, pero no para el conjunto de la aplicación. Se genera a partir de los datos de archivos permanentes o para actualizar éstos, y su vida es generalmente muy corta. Los archivos temporales se pueden clasificar en:
    • Archivos intermedios. Se utilizan para almacenar resultados de un programa que han de ser utilizados por otro, dentro de una misma tarea.
    • Archivos de maniobras. Se utilizan para almacenar datos propios de un programa que éste no puede conservar en memoria principal, por falta de espacio en ésta. Se encuentran normalmente en programas de cálculo numérico, compiladores y editores. Su vida es siempre menor que el tiempo de ejecución del programa.
    • Archivos de resultados. Se utilizan para almacenar datos elaborados que van a ser transferidos a un dispositivo de salida, como por ejemplo un archivo de impresión, que contiene datos que van a ser transferidos a una impresora.