Castillo Víboras. InicioWEB personal con 42.592 páginas, 185.715 imágenes
 Inicio 
 Sitios 
 Setas 
 Otras 
Sitios > Europa > Unión Europea > España > Andalucía > Provincia de Jaén > Martos
Castillo Víboras
Castillos y murallas
ImprimirInformaciónMandar
AnteriorCastillo Víboras - Castillo Víboras. Mapa 1879Siguiente
Mapa 1879
Castillo Víboras. Castillo Víboras. Castillo Víboras. Desde la presa del Vívoras
Castillo Víboras. Castillo Víboras. Castillo Víboras.
Castillo Víboras. Castillo Víboras. PlanoCastillo Víboras. Croquis del camino del río
Castillo Víboras. Mapa del Partido de Martos 1735Castillo Víboras. Aguja. Museo San Antonio de Padua - MartosCastillo Víboras.
Castillo Víboras. Castillo Víboras. Castillo Víboras. Cabra montesa entre las murallas
Castillo Víboras. Castillo Víboras. Castillo Víboras.
Castillo Víboras. Paredes rocosas en donde se asienta el castilloCastillo Víboras. Teja medievalCastillo Víboras. Mapa 1782
Castillo Víboras. Mapa 1787Castillo Víboras. Mapa 1799Castillo Víboras. Mapa 1879
Castillo Víboras. Mapa 1901
Escucha este texto[Escucha este texto]

  • Construcción del S. IX localizada junto al río del mismo nombre.
  • Fue un importante núcleo de población islámica, defendido por su castillo que aprovecha un afloramiento rocoso y la cortada del río.
  • En la reconquista hace de frontera con el reino Nazarí, levantándose el castillo entre los s. IX-X, siendo probablemente un puesto avanzado de la cora de Elvira del iqlim de Alcalá.
  • En el 1225 Al Bayasi, emir de Baeza lo entrega a Fernando III, del que era vasallo, junto al castillo de Martos y Porcuna
  • En el 1226 se expulsa la guarnición musulmana del territorio.
  • Siendo en el 8 de diciembre de 1228 entregado al maestre de la Orden de Calatrava Gonzaliañez por Fernando III que prometió la entrega, junto con Porcuna y diversas tierras en Arjona, para cuando fuesen conquistadas, hecha donación y mid por el rey a ellos y a su orden de Calatrava de las villas de Martos, Porcuna y Víboras (villa y fuerza de grande importancia) con sus términos, pertenencias y dereceras, ante la incapacidad de la orden templaria de hacerse cargo del control de la frontera, pasando a la corona a la muerte del último maestre Garci López de Padilla en el 1489, fecha en que pasa el maestrazgo al rey.
  • Bajo dominio de la Orden de Calatrava formó parte de una tupida red de castillos que defendían, repoblaban y explotaban la comarca de Martos que, se convirtió en principal línea fronteriza hasta la conquista de Alcalá la Real en 1311.
  • Los Calatravos amplían las defensas del Castillo y lo dotan de la actual estructura, ante los ataques almohades que sufría el territorio desde Alcaudete y Alcalá.
  • En el 1576 Villalta indica que era comendador de la villa de Víboras Don Gonzalo Fernández de Villalta.
  • En 1609 es comendador Gaspar de Guzmán, Conde de Olivares y la villa aporta seis lanzas al rey, las mismas que Martos y una renta de 1.892.217 maravedíes, en tanto que Martos aporta menos: 1.192.328, después figura en el cargo Rodrigo de Guzmán, hijo del Duque de Medinasidonia.
  • Es de resaltar que tras la conquista del Reino de Granada se produce un fuerte crecimiento demográfico de todas las comarcas antes fronterizas que incide negativamente en los ecosistemas por la gran deforestación y roturación de baldíos, en los siglos XV-XVI y que en el XVII producen un grave colapso económico que recogen los documentos de la época, lo que provoca el progresivo abandono de la encomienda de Víboras y su despoblamiento, siendo nuevamente repoblada a partir del siglo XIX mediante la colonización por casas de campo- Cortijos- construyéndose una iglesia (Vadofresno) y dos molinos, uno el del Castillo y otro el del Víboro.
  • Con la desamortización de Mendizábal, la encomienda se privatiza y divide entre los cuartos altos y los bajos y es adjudicada a las familias catalanas de los Masoliver los primeros y los segundos a los Castanys, siendo uno de estos, Don Pablo, quien inicia la construcción de unos graneros y unas casas mencionadas antes, dando lugar a las Casillas de D. Pablo a finales del s. XIX,.
  • En 1905 aumenta la población y se forman las primera asociaciones: la sociedad obrera La Honradez en la Carrasca y en el 1910 otro en las Casillas.
  • El castillo de Torrevíboras se encuentra en lo alto de un cerro, bajo el que discurre el río Víboras.
  • Dista 8 kms. de Martos.
  • Las laderas sobre las que se asienta son verticales en su mayoria otorgándole así una defensa natural.
  • El recinto exterior del castillo es rectangular.
  • El cerro del castillo mide 195 m. de longitud y unos 35 de anchura.
  • Situado sobre una formación rocosa procedente de un pliegue de capas sedimentarias de calizas dolomíticas grises, rodeado de arcillas versicolores con yesos y areniscas.
  • Dimensiones afloramiento: 350 m. E - 0
  • 200 m. N - S (hasta el río Víboras)
  • Cota máxima: 598,5 m.
  • Desnivel: 118 m. (con respecto al río, cota 480 m.)
  • Parece un rectángulo bastante alargado.
  • El castillo se encuentra en la parte superior del cerro, aprovechando las formaciones rocosas como murallas naturales.
  • El acceso al mismo se realiza, desde el río Víboras, al sur, mediante un sistema de rampas, y desde el norte por una vía de conexión con Martos.
  • El desnivel natural con la cota del río Víboras, 118 m., obligó a los constructores a idear un sistema de rampas para salvar la escarpada pendiente (60% de media), en tres zonas diferenciadas y separadas por afloramientos de roca.
  • El primer tramo, comenzando en el río, probablemente cerca de un molino, y terminando en un paso natural de la roca cuarenta y cinco metros sobre el anterior. La orientación de los tramos lineales es N-S, conservándose solamente los restos de los taludes de formación de las curvas.
  • La conexión de este tramo con el siguiente se hace a través de un paso en la roca, modificado al aportarle unos antepechos que delimitan claramente el punto de conexión, obligando al paso controlado, quizá para vigilancia.
  • El segundo tramo salva un desnivel aproximado de veinte metros y discurre por una zona de menor pendiente. No obstante, se mantiene la búsqueda de una mínima pendiente para el desarrollo de la rampa. El final de este tramo se sitúa en su punto más oriental, salvando otro afloramiento natural del sistema rocoso y junto a un talud natural de gran desnivel.
  • La tercera parte del recorrido contiene la bifurcación de caminos hacia el propio castillo y hacia la ladera norte, donde probablemente se situase la iglesia. Este último no salva una diferencia de nivel importante y no presenta curvas importantes.
  • El tramo de acceso al castillo mantiene el trazado en zig-zag, esta vez orientado en dirección NE-SO y salvando un desnivel aproximado de treinta y cinco metros. La culminación de esta parte es una rampa de mampostería que conformaría la entrada al primer recinto fortificado.
  • Este sistema de acceso mediante rampas que buscan la mínima pendiente facilita el tránsito de vehículos de transporte arrastrados por animales de carga e incluso el acceso a pie. Estas condiciones se consiguen a costa de alargar el recorrido a través del trazado en zig-zag. Gracias a este diseño hemos podido deducir, desde los restos actuales, el trazado original, basándonos en la teoría de que lo conservado es parte de los tramos donde se necesitaba más cantidad de material en su construcción, es decir, la parte de las curvas, donde se producía el cambio de dirección y la rampa era más acentuada
  • En la elección del emplazamiento de un castillo influyen numerosos factores: las comunicaciones, la posición dominante, los recursos acuíferos o la propia defensa.En el castillo de la Encomienda de Víboras tuvo especial significación la morfología de la elevación sobre la que se encuentra: un afloramiento rocoso de estratos inclinados hasta casi la verticalidad, que permite una economía de elementos defensivos al utilizar como tales las propias formaciones rocosas. Es una fortaleza natural.
  • Al concluir el sistema de rampas detallado anteriormente, se accede a un primer recinto fortificado de unos 3.000 metros cuadrados (120 x 25 m.), alargado y en dirección E-O, presentando una pequeña curvatura en la dimensión mayor. Limita por el norte con la formación rocosa de mayor dimensión (anchura de 1,5 m. y altura variable 8-10 m.) y por el sur con una muralla levantada sobre otro afloramiento rocoso más pequeño.
  • Su topografía es bastante accidentada al ser la roca estratificada el nivel superficial y presentar numerosos cambios de inclinación, forma y dimensiones. No obstante, aunque siendo a priori una desventaja a la hora de edificar sobre este terreno, los constructores del castillo utilizaron estas formaciones en su beneficio, horadándolas para crear estancias semienterradas y aprovechando el material sobrante para levantar paramentos de mampostería en otras zonas.
  • En este primer recinto, mide 116 x 21 m., y encontramos, actualmente, los restos de dos construcciones:
  • Aljibe: situado en el extremo occidental del recinto. Un vacío en la roca de 29 metros cuadrados de superficie y 5 metros de profundidad, cubierto, en origen, por dos bóvedas vaídas y un arco de ladrillo entre ambas. Su superficie aparece enfoscada en almagra para retardar la corrupción del agua.
  • Caballerizas: semiexcavada en la roca y culminada superior y lateralmente con obra de mampostería del mismo material. De unas dimensiones internas de 9 x 4 m. y con una ligera pendiente descendente hacia el interior, en la parte superior presenta una abertura de iluminación y ventilación. El acceso se realiza por el paramento oeste y, en el interior el suelo está recubierto de un material disgregado para suavizar el contacto.
  • Probablemente se utilizaran rellenos de material disgregado en todo el recinto para definir y facilitar el tránsito tanto de personas como de animales o vehículos.
  • Recinto menor situado cerrando la parte oriental del anterior y dimensiones aproximadas de 40 x 15 m, su topografía es menos accidentada, manteniendo una cierta horizontalidad ayudada por los rellenos de los extremos para la formación de los antepechos en los muros perimetrales de la banda sur.
  • El desnivel respecto de las áreas circundantes es mayor que en el resto del castillo, funcionando, por tanto, como la parte mejor fortificada del mismo. Esta condición de posición dominante y de cota máxima determinó el emplazamiento de las estancias nobles de la fortificación.
  • Acceso: se realiza a través de una construcción de carácter defensivo, por su altura, y a la vez estancias, limitando el recinto por su parte occidental. Con una anchura de 4 m. y una longitud de 16 m. contiene, en su parte central, la puerta de acceso al recinto menor, flanqueada por dos estancias cuyo uso desconocemos.
  • Aljibe: limitando por el este el perímetro encontramos otro aljibe excavado en la roca, al igual que el anterior. Las dimensiones interiores son 6,5 x 5 m. y se cubre con una bóveda de mampostería con argamasa, alcanzando una altura interior de 3,5 m. El interior se encuentra también enfoscado en almagra para retrasar la corrupción del agua.
  • Torre Mayor o del Homenaje: cimentada directamente sobre los afloramientos de roca. Se levanta sobre una planta rectangular de 11,7 x 9,6 m. con las esquinas matadas en curva y una altura de 10 m. Interiormente se organiza mediante un sistema de dos salas abovedadas superpuestas a las que se accede desde una ventana-puerta (situada en el muro sur a unos 5 m. de altura) y mediante una escala de la que no quedan restos. A la sala inferior se accedía desde la superior mediante una trampilla. La subida a la cubierta se realiza por una escalera interior adosada al muro oeste, desde la sala superior. Aparte de la anterior, existían tres ventanas saeteras para la iluminación y ventilación interior.
  • La elección del sistema constructivo así como de los materiales estuvo claramente condicionada por la morfología del emplazamiento. La cantera natural de caliza dolomítica, la presencia de rocas yesíferas en los alrededores, la verticalidad de los estratos de roca o la acentuada pendiente hacia el río, condujeron a la construcción del castillo de esa manera y forma, como respuesta más acertada a unas condiciones que la naturaleza del lugar ofrecía.
  • Aparte de utilizar los estratos rocosos sin casi modificarlos en la formación de murallas naturales, constructivamente se recurre a una solución mixta de vaciado de la roca y levantamiento de paramentos de mampostería unida con argamasa.
  • La delimitación del perímetro amurallado por la parte norte se realizó aprovechando al máximo la condición de muralla natural del afloramiento rocoso, culminándose donde acabó, siendo necesario con elevaciones y antepechos de mampostería para permitir la formación de adarves de vigilancia.
  • El vaciado de la roca consigue la definición de espacios semienterrados que, por otra parte, facilitan la conservación y el aislamiento. Esta condición se pone de manifiesto en los aljibes, lugares para el almacenamiento continuado de agua, donde sólo se recurre al enfoscado con almagra para evitar filtraciones y contaminaciones. La cubrición se realiza con bóvedas para permitir el uso de la superficie superior.
  • En el caso de las caballerizas se recurre a la solución mixta al estar la sala semiexcavada en el macizo rocoso y terminada con obra de mampostería, probablemente con el material obtenido del horadado.
  • Cuando se necesitan paramentos de más envergadura, como en el caso de las murallas, se recurre al sistema habitual de formación, mediante mampostería, de las capas interior y exterior; rellenando el espacio contenido con mezcla de cascote y argamasa. Este sistema no necesita del labrado riguroso de las piezas exteriores; no obstante, se observa un especial cuidado en la elección del tamaño y la forma de las mismas en la disposición de hiladas, más o menos regulares.
  • Ocasionalmente se recurre al labrado más preciso de piezas en los casos de construcción de esquinas, delimitado de huecos o formación de arcos y bóvedas.
  • Al ser utilizado el propio material rocoso para la obtención de piezas de construcción, formándose los nuevos paramentos sobre la misma base pétrea, la imagen de conjunto del castillo se muestra incapaz de distinguir lo natural de lo construido, la roca de la muralla, etc. ofreciendo una visión, en parte, de camuflaje e integración en el entorno natural.
  • Estado de conservación es bastante bueno, aunque se ha perdido gran parte de la obra, probablemente por reutilización de los materiales durante las sucesivas reformas que sufrió el castillo a lo largo de su historia.
  • Declarado Bien de Interés Cultural en 1985.
  • Código PIA 230600127.

Martos
  • Castillo Víboras. Alcázar Castillo Víboras. Alcázar
  • Castillo Víboras. Aljibe de la Alcazaba Castillo Víboras. Aljibe de la Alcazaba
  • Castillo Víboras. Aljibe del Alcázar Castillo Víboras. Aljibe del Alcázar
  • Castillo Víboras. Caballerizas Castillo Víboras. Caballerizas
  • Castillo Víboras. Camino del Río Castillo Víboras. Camino del Río
  • Castillo Víboras. Murallas Castillo Víboras. Murallas
  • Castillo Víboras. Puerta Este Castillo Víboras. Puerta Este
  • Castillo Víboras. Puerta Norte Castillo Víboras. Puerta Norte
  • Castillo Víboras. Puerta Oeste Castillo Víboras. Puerta Oeste
  • Castillo Víboras. Puerta Sur Castillo Víboras. Puerta Sur
  • Castillo Víboras. Torre del Homenaje Castillo Víboras. Torre del Homenaje
  • Castillo Víboras. Torreón Sur Castillo Víboras. Torreón Sur
  • Contadores
    Página confeccionada por Francisco Miguel Merino Laguna
    Ver 2-20042301